Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10662/14379
Títulos: Si yo lo escucho, mis compañer@s también: el sesgo retrospectivo en la infancia
Otros títulos: If I hear it, my peers hear it: hindsight bias in childhood
Autores/as: Gordo Gordo, Cristina
Moreno Ríos, Sergio
Palabras clave: Sesgo retrospectivo auditivo;Escolares;Priming;Auditory hindsight bias;Schoolchildren
Fecha de publicación: 2021
Editor/a: Asociación INFAD
Universidad de Extremadura
Resumen: En este estudio evaluamos los mecanismos que subyacen al sesgo retrospectivo auditivo en escolares de entre 8 y 13 años de edad. El sesgo retrospectivo muestra el efecto que el conocimiento de un resultado posee en los juicios de los individuos. Estudios en adultos han mostrado que el sesgo en los diseños hipotéticos es producto de una atribución errónea de la fluencia generada por el conocimiento del resultado (p. ej., “identidad de una palabra distorsionada”) a las propias características del estímulo auditivo. En este estudio investigamos si estos mismos procesos de fluencia están actuando en el sesgo en la infancia. Para ello, creamos una tarea de sesgo retrospectivo auditivo en la que los escolares escuchaban varios fragmentos de canciones que parecían contener un “mensaje oculto”. La tarea de los participantes consistió en estimar cuántos de un grupo formado por 6 compañeros/as de clase identificarían el “mensaje oculto” en cada canción. En una primera fase, los escolares realizaban sus estimaciones sin recibir información sobre el contenido del mensaje. En la segunda fase, antes de escuchar la canción y realizar sus estimaciones, los escolares eran informados del contenido del mensaje. Esta tarea incluyó una manipulación de priming por repetición que alteraba la fluencia con la que la mitad de los “mensajes ocultos” eran procesados. Los resultados mostraron un efecto modulador del priming en la magnitud del sesgo retrospectivo y sugieren que, también en la infancia, el sesgo es producto de una atribución errónea de la fluencia generada por el conocimiento del resultado.
In this study we evaluated the mechanisms underlying auditory hindsight bias in schoolchildren between 8 and 13 years of age. Hindsight bias shows the effect that knowledge of an outcome has on individuals’ judgments. Studies in adults have shown that the bias in hypothetical designs is a product of a misattribution of the fluency generated by knowledge of the outcome (e.g., “identity of a distorted word”) to the characteristics of the auditory stimulus itself. In this study we investigated whether these same fluency processes are at work in bias in infancy. To this end, we created an auditory retrospective bias task in which schoolchildren listened to various fragments of songs that appeared to contain a “hidden message”. The participants’ task was to estimate how many of a group of 6 classmates would identify the “hidden message” in each song. In the first phase, the students made their estimates without receiving any information about the content of the message. In the second phase, before listening to the song and making their estimates, the students were informed of the content of the message. This task included a repetition priming manipulation that altered the fluency with which half of the “hidden messages” were processed. The results showed a modulating effect of priming on the magnitude of the hindsight bias and suggest that, also in childhood, the bias is a product of a misattribution of fluency generated by knowledge of the outcome.
URI: http://hdl.handle.net/10662/14379
ISSN: 0214-9877
DOI: 10.17060/ijodaep.2021.n2.v2.2247
Colección:Revista INFAD 2021 Nº 2, vol. 2

Archivos
Archivo Descripción TamañoFormato 
0214-9877_2021_2_2_399.pdf56,79 kBAdobe PDFDescargar


Este elemento está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons