Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10662/19381
Títulos: Cuatro décadas de biblioteconomía y documentación en España: análisis bibliométrico de producción científica
Otros títulos: Four decades of library and information science in Spain: bibliometric analyis of scientific production
Autores/as: Gómez Crisóstomo, Rocío
Luna Sáez, Rosa Marina
Palabras clave: Biblioteconomía y Documentación;Library and Information Science;Estudios bibliometricos;Bibliometric studies;Producción científica;Scientific production
Fecha de publicación: 2022
Editor/a: CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)
Resumen: El presente trabajo muestra, a través de un estudio bibliométrico, la evolución de la producción científica española sobre Biblioteconomía y Documentación en las últimas cuatro décadas (1980-2019). Se estudia, en bloques de 10 años, la evolución de aspectos cuantitativos y cualitativos de la misma. Los datos muestran un notable incre-mento en la producción total, así como en el porcentaje de artículos, trabajos en español y trabajos en open access, también en la coautoría y la colaboración internacional, así como en los porcentajes de documentos citados y utiliza-dos, mientras que el porcentaje de documentos liderados decrece levemente, como también lo hace el promedio de citas por documento en la última década analizada. Las fuentes nacionales comienzan a posicionarse como las más utilizadas por los autores en la última década estudiada. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es la institución más productiva en cada una de las décadas analizadas
The present work shows, through a bibliometric study, the evolution of the Spanish scientific production on Library and Information Science in the last four decades (1980-2019). The evolution of its quantitative and qualitative aspects is studied in blocks of ten years. The data show a notable increase in total production, as well as in the percentage of articles, works in Spanish and works in open access, in co-authorship and international collaboration, as well as the percentages of cited documents and used documents, while the percentage of led documents decreases slightly, as does the average number of citations per document in the last decade studied. In this decade, national sources begin to position themselves as the most used by authors. The Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) is the most productive institution in all the decades analyzed.
URI: http://hdl.handle.net/10662/19381
ISSN: :0210-0614
DOI: 10.3989/redc.2022.3.1878
Colección:DINCO - Artículos

Archivos
Archivo Descripción TamañoFormato 
redc_2022_3_1878_.pdf428,32 kBAdobe PDFDescargar


Este elemento está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons