Listar "DFIHI - Artículos" por Clasificación UNESCO 57 Lingüística

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
o introduce las primeras letras:  
Mostrando resultados del 6 al 25 de 31 < Anterior   Siguiente >
AñoTítuloAutor/a
1990En torno a la polisemia y a la homonimiaMartín Fernández, María Isabel; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2002Espacios y escenas en la poesía surrrealista del 27. La deixis de la fantasíaRomán Román, Isabel; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1981¿Fonema o rasgo pertinente?Rebollo Torío, Miguel A.; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1992La forma "ojalá" frente a las interjeccionesMartín Fernández, María Isabel
2003Los fundamentos cognitivos de la sinestesia literariaRodríguez Ponce, María Isabel; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1991-IzarRebollo Torío, Miguel A.; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2017María Antonia Martín Zorraquino: Filología, Gramática, Discurso. Artículos escogidosMontero Curiel, Pilar; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1985¿Morfema cero?Martín Fernández, María Isabel; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1986La multiplicidad del significado y otras cuestionesRebollo Torío, Miguel A.; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2006Narrador "versus" autor implícito y análisis de la alteridad en "The remains of the day" de Kazuo IshiguroMontes Doncel, Rosa Eugenia, 1971-; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1991Notas sobre las estructuras llamadas pasivas con "ser" en español (I)González Calvo, José Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1992Notas sobre las estructuras llamadas pasivas con ser en español (II)González Calvo, José Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1980Nueva consideración del imperativoGonzález Calvo, José Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1982"Las partes de la oración", una expresión engañosaGonzález Calvo, José Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2001El prefijo contra- en españolMontero Curiel, María Luisa; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2014Rasgos de la competencia léxica del verboRufat Sánchez, Anna; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2015[Reseña] Carmela Pérez-Salazar e Inés Olza (eds.):”Del discurso de los medios de comunicación a la lingüística del discurso”Fernández de Molina Ortés, Elena; Universidad de Burgos
2013[Reseña] Neología y creatividad lingüísticaFernández de Molina Ortés, Elena
2001Revisión de la clasificación de la oración según el "modus"González Calvo, José Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1981Sobre el adjetivo como clase de palabra independiente en españolGonzález Calvo, José Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General