Buscar


Filtros actuales:
Comienza una nueva búsqueda
Añade filtros:

Usa filtros para refinar los resultados de búsqueda.


Resultados 21-30 de 79
Elementos encontrados
AñoTítuloAutor/a
1995Consideraciones sobre la creatividad léxica. El ejemplo de Juan Goytisolo (y 2)Martín Camacho, José Carlos; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1994De petimetres y petimetras de la Ilustración: "El petrimetre por la mañana" y "El petimetre por la tarde", de Luis Álvarez BracamonteCañas Murillo, Jesús, 1951-; Lama, Miguel Ángel, 1962-; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1999La competencia entre "super-" y "mega-" en español actualRodríguez Ponce, María Isabel; Universidad de Extremadura
1998«El jueves» y el lenguaje habladoRebollo Torío, Miguel A.; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1998La dialectología precientífica en ExtremaduraMontero Curiel, Pilar; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1999Tres dictadores, análisis lingüístico (en Valle-Inclán, Roa Bastos y García Márquez)Rebollo Torío, Miguel A.; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1998Poética del Postismo en la obra de Eduardo ChicharroCorbacho Cortés, Carolina; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1998Huellas textuales indirectas sobre la difusión escrita de la literatura en el "Libro de Alexandre"Grande Quejigo, Francisco Javier, 1958-; Universidad de Extremadura
1996Los espacios en el "Poema de Santa Oria" de Gonzalo de BerceoMontero Curiel, Pilar; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1993Léxico de los documentos navarro-aragoneses de la Crestomatía del español medieval (Segunda serie: Documentos de la España cristiana: 1067-1140. Tercera parte)Becerra Pérez, Miguel; Universidad de Extremadura. Departamento de Lenguas Modernas y Literatura Comparada