Buscar


Filtros actuales:
Comienza una nueva búsqueda
Añade filtros:

Usa filtros para refinar los resultados de búsqueda.


Resultados 11-20 de 178
Elementos encontrados
AñoTítuloAutor/a
2013Biblioteca clásica y humanística de MoñinoSánchez Salor, Eustaquio; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2014Del "De ratione discendi et docendi" de Jouvancy a las "Prácticas e Industrias" de Idiáquez: los avatares de la "Ratio studiorum" jesuitaChaparro Gómez, César; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2017Extremadura e IberoaméricaChaparro Gómez, César; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2020"Sobre la nobleza y superioridad del sexo femenino", de Cornelio Agripa (1486-1535): un importante eslabón en la lucha contra la misoginiaChaparro Gómez, César; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2013Juicio de D. Antonio Rodríguez-Moñino sobre los primeros documentos de la historia literaria de ExtremaduraChaparro Gómez, César; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2013"Los estertores" de la emblemática: aproximación a la obra de Diego Suárez Figueroa "Camino del Cielo. Emblemas Christianas"Chaparro Gómez, César; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2010A vueltas con los "carmina figurata": Optaciano Porfirio, Eugenio Vulgario y Fortunio LicetiChaparro Gómez, César; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2018El "Ars" de Ramón Llull y su difusión en época moderna: enciclopedia, hermetismo, cábala y mnemotecniaChaparro Gómez, César; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2010Resentimiento y estupidez: Tiberio y Claudio a los ojos de Gregorio MarañónChaparro Gómez, César; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2015Imagen y palabra en la devoción al Sagrado Corazón de Jesús: un cuadro de P. Battoni y un poema de F. ArévaloChaparro Gómez, César; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad