Listar por Tipo article

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
o introduce las primeras letras:  
Mostrando resultados del 13858 al 13877 de 14113 < Anterior   Siguiente >
AñoTítuloAutor/a
2009Venciendo miedos en la enseñanza de inglés a adultos. Un caso práctico: la ciudad, sus leyendas y los espacios webDelicado Puerto, Gemma; Agudo Garzón, Enrique; Silva, Paula Ferreira da; Cumbreño Espada, Paula; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Inglesa; I.E.S. Joaquín Sama (San Vicente de Alcántara, Badajoz)
2014Vendas condicionais de escravos (Casa Branca, província de São Paulo, anos de 1870)Motta, José Flávio; Universidade de São Paulo. Brasil
2013Ventajas de la incorporación de las TIC en el envejecimientoAgudo Prado, Susana; Fombona Cadavieco, Javier; Pascual Sevillano, María Ángeles; Universidad de Oviedo
2009Ventajas de la metafonía y semi-inversión lingüística en niños monolingües aprendientes de EFLRueda López, Juan Jesús; Universidad de Sevilla
2014-04-09Ventajas de la utilización de los entornos virtuales de aprendizaje desde la perspectiva del alumnado y familiasPino Juste, Margarita R.; Domínguez Alonso, José; Universidad de Vigo
2018Ventajas del uso del preservativo, la píldora anticonceptiva y la píldora postcoital según los jóvenesGómez, A. B.; Planes Pedra, Montserrat; Gras Pérez, María Eugenia; Universidad de Girona
2003Ventas jurisdiccionales en Ávila en tiempos de los Austrias MayoresLorenzo Pinar, Francisco Javier; Izquierdo Misiego, José Ignacio
2009Ver a família aos quadradrinhos – redundancias familiares de indivíduos em situação de reclusãoCarvalho, Joana; Esteves, Maria Lapa; Universidade de Coimbra. Portugal
1997El verbo como elemento caracterizador del lenguaje jurídico del siglo XVIMartínez Ortega, María de los Ángeles; Universidad de Valladolid
2005El verbo en la escritura cacográfica de los niños costarricenses. Algunos lineamientos para su enseñanzaMurillo Rojas, Marielos; Universidad de Costa Rica
1987Los verbos que significan matar en las historias de TácitoLópez Moreda, Santiago; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2008Los verbos t'n y 'rr en las inscripciones dadaníticasHidalgo-Chacón Díez, María del Carmen; Universidad de Marburgo. Alemania
2017Verdad y existencia en el Post Scriptum Kierkegaardiano: un despliegue relacionalGarcía Aguilar, Juan Francisco; Universidad Anáhuac. México
2008Verdad, ficción y estrategias narrativas: nuevas perspectivas historiográficasPineda González, María Victoria; Universidad de Extremadura. Departamento de Lenguas Modernas y Literatura Comparada
1991La Verónica de ZurbaránStoichita, Víctor I; Albert Ludwigs University of Freiburg. Germany
1995Vers une théorie critique du sujet: une neurolinguistique cognitive anticognitivisteToussaint, Maurice (1936-2010)
2017Una versión árabe cristiana del texto syro-hexaplar de Pablo de Tellā. Estudio filológico de la embajada al monarca de los amorreos (Nm. 21,21-35)Monferrer Sala, Juan Pedro; Universidad de Córdoba
2003Very non-constrained subspaces of Banach spacesBandyopadhyay, Pradipta; Basu, Sudeshna; Dutta, S.; Lin, Bor-Luh; Indian Statistical Institute. India; University of Iowa. USA; Howard University. USA
2008El vestuario castellano barroco y el imaginario del poder en la Nueva Extremadura del siglo XVIIPolanco Valenzuela, Carolina Monserrat; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
2016Los veterinarios titulares de Jerez de los Caballeros (Badajoz, España) durante el siglo XIXSuárez Guzmán, Francisco Javier; Peral Pacheco, Diego; Universidad de Extremadura. Departamento de Terapéutica Médico-Quirúrgica; Universidad de Extremadura. Grupo de Investigación Humanidades en Medicina