Listar por Clasificación UNESCO 5702.02 Etimología

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
o introduce las primeras letras:  
Mostrando resultados del 19 al 38 de 40 < Anterior   Siguiente >
AñoTítuloAutor/a
1996Los morfemas temporales en español y francésBango de la Campa, Flor María; Universidad de Oviedo
1982Neologísmos en Horacio: Los compuestos en "In-"Palacios Martín, Ángela; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1985Notas para la historia del castellano "rumor"Pascual, José A.
1987Notas sobre la lengua de Juan Valera (II)Ariza Viguera, Manuel (1946-2013); Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1985Observaciones sobre el título y capitulación del libro sexto de las "Etimologías" de Isidro de SevillaChaparro Gómez, César; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2002Los prefijos apreciativos como formantes de Plastic WordsRodríguez Ponce, María Isabel; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2019Raíces prerromanas en falsos zootopónimos de la provincia de CáceresMañas Núñez, Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1995Recurrencias etimológicas. Los nombres de animales (I)García-Borrón Martínez, Juan Pablo
1996Recurrencias etimológicas. Los nombres de animales (y 2)García-Borrón Martínez, Juan Pablo
2011[Reseña] Toponimia de la Comarca de Tierra de BarrosSelfa Lastre, Moisés; Universitat de Lleida
2013Sobre algunos nombres de posesor en la toponimia de la comarca de Fisterra (Galicia)Martínez Lema, Paulo; Universidad de Deusto
1977Sobre el hidrónimo cacereño "Salor"Sánchez Salor, Eustaquio; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2007Sobre etimologías portugesa y españolaMessner, Dieter; Universität Salzburg
2003Sobre la polisemia de "elegantia": de Plauto a FrontónLópez Moreda, Santiago; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2016Sobre los hidrónimos “Marco” y “Marimarco” de CáceresMañas Núñez, Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1980Terminología de la casa en La Llitére (Huesca)Viudas Camarasa, Antonio; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1995Toponimia cacereña: ¿Cáceres > "Castra Caecilia"?Salas Martín, José; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1994Toponimia de Sobremonte (Huesca). VI: Particularidades del terrenoVázquez Obrador, Jesús
1988Toponimia portuguesa en ExtremaduraBarajas Salas, Eduardo; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1987El topónimo cacereño Trujillo: origen y evolución fonéticaRedondo Rodríguez, José Antonio; Galán Sánchez, Pedro Juan; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad