Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10662/13568
Títulos: Evaluación del potencial de la Infraestructura Verde Urbana como estrategia de planificación territorial y adaptación al cambio climático en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana
Autores/as: Bonilla Duarte, Solhanlle Ernestina
Director/a: García García, Agustín
Gómez Valenzuela, Víctor Francisco
Palabras clave: Bosques urbanos;Resiliencia urbana;Cambio climático;Ecosystem services;Urban planning;Air quality
Fecha de publicación: 2021-10-28
Resumen: La República Dominicana (RD) al igual que muchos países del trópico, presenta una vulnerabilidad latente a las consecuencias de los posibles escenarios de cambio climático que pueden incidir en el incremento del nivel del mar, inundaciones, sequías prolongadas, interrupción en el suministro del agua, entre otras. Las zonas urbanas son de particular preocupación por su vulnerabilidad a tales eventos, así como a los contaminantes atmosféricos generados principalmente por la industria y el tránsito automotor que, junto a la pérdida de cobertura boscosa han intensificado las olas de calor en la última década. Los bosques urbanos de Santo Domingo, RD son una estrategia de mitigación y adaptación; sin embargo, aún no se cuenta con herramientas estandarizadas que permitan evaluar y priorizar el aporte de las áreas verdes urbanas para tales fines. Esta investigación estima los beneficios, funcionalidad y el valor económico de la infraestructura verde. También analiza su relación con el servicio ecosistémico de calidad de aire. Finalmente establece un índice de sostenibilidad para el bosque urbano. Estos elementos son el punto de partida para analizar la contribución de la planificación del bosque urbano para la adaptación al cambio climático y el bienestar de los habitantes de la ciudad de Santo Domingo.
The Dominican Republic (DR), like many countries in the tropics, presents a latent vulnerability to the consequences of possible climate change scenarios that can affect sea level rise, floods, prolonged droughts, interruptions in the water supply. , among other. Urban areas are of particular concern due to their vulnerability to such events, as well as to atmospheric pollutants generated mainly by industry and automobile traffic, which, together with the loss of forest cover, have intensified heat waves in the last decade. The urban forests of Santo Domingo, RD are a mitigation and adaptation strategy; However, there are still no standardized tools to evaluate and prioritize the contribution of urban green areas for such purposes. This research estimates the benefits, functionality, and economic value of green infrastructure. It also analyzes its relationship with the air quality ecosystem service. Finally, it establishes a sustainability index for the urban forest. These elements are the starting point to analyze the contribution of urban forest planning for adaptation to climate change and the well-being of the inhabitants of the city of Santo Domingo.
Descripción: Programa de Doctorado en Desarrollo Territorial Sostenible por la Universidad de Extremadura
URI: http://hdl.handle.net/10662/13568
Colección:Tesis doctorales

Archivos
Archivo Descripción TamañoFormato 
TDUEX_2021_Bonilla_Duarte.pdf11,9 MBAdobe PDFDescargar


Este elemento está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons