Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10662/14055
Títulos: El papel de los problemas emocionales en la hipersexualidad
Autores/as: García Barba, Marta
Ballester Arnal, Rafael
Gil Llario, María Dolores
Castro Calvo, Jesús
Nebot Garcia, Juan Enrique
Palabras clave: Ansiedad;Depresión;Hipersexualidad;Edad;Género;Anxiety;Depression;Hypersexuality;Age;Gender
Fecha de publicación: 2020
Editor/a: Asociación INFAD
Universidad de Extremadura
Resumen: INTRODUCCIÓN: La hipersexualidad es un problema frecuente en la práctica clínica, especialmente por el malestar emocional que generan algunas de sus manifestaciones como la adicción al sexo. Sin embargo, la relación entre el malestar y la hipersexualidad no está clara y muchos autores resaltan que, además de una consecuencia, el malestar emocional podría ser causante de la búsqueda del sexo como una estrategia de regulación emocional. El objetivo del presente estudio es comprobar si existe relación entre el estado anímico y la conducta hipersexual tanto en hombres como en mujeres. MÉTODO: 400 participantes (69% hombres) entre los 18 y 40 años (M=26,65; DT=6,30) completaron una encuesta online que incluía medidas de control de impulsos sexuales (el Inventario de Hipersexualidad [IH]) y de malestar emocional (la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria [HADS]). También se recogió información sociodemográfica. RESULTADOS: No encontramos diferencias de género en las medias de ansiedad, mientras que los hombres presentan mayores puntuaciones en la subescala de depresión (M=7,33) que las mujeres (M=6,11; t=3,8 p<,001) y mayor nivel de hipersexualidad (M=43,94 hombres, M=11,85 mujeres; t=10,36, p<,001). En el caso de los hombres, la ansiedad (p<,001) y la edad (p=,024) explicaron el 29,2% de la varianza de las puntuaciones de hipersexualidad (IH) (F=37,48; p<,001). Para el grupo de las mujeres, solo la ansiedad explicó el 14% de la varianza de las puntuaciones del IH (F=6,52; p<,001). CONCLUSIONES: La ansiedad tiene un peso importante en la hipersexualidad, mientras que en los hombres la edad también resultó ser relevante en este problema. Teniendo en cuenta que la mayoría de las intervenciones preventivas están dirigidas a adolescentes/jóvenes, estos resultados evidencian la necesidad de invertir esfuerzos en la gestión emocional en todas las edades, tanto en la prevención como en los programas de tratamiento.
INTRODUCTION: Hypersexuality is a common problem in clinical practice, especially due to the emotional distress generated by some of its manifestations, such as sex addiction. However, the relationship between discomfort and hypersexuality is unclear and many authors highlight that, in addition to a consequence, emotional distress could be the cause of the search for sex as an emotional regulation strategy. The aim of the present study is to check if there is a relationship between mood and hypersexual behavior in both men and women. METHOD: 400 participants (69% male) between the ages of 18 and 40 (M=26,65; DT=6,30) completed an online survey that included measures of control of sexual impulses (the Hypersexuality Inventory [HI]) and emotional distress (the Scale Hospital Anxiety and Depression [HADS]). Sociodemographic information was also collected. RESULTS: We did not find gender differences in the anxiety means, while men presented higher scores on the depression subscale M=7,33) than women (M=6,11; t=3,89, p<,001) and higher level of hypersexuality (M=43,94 men, M=11,85 women; t=10,36, p<,001). For men, anxiety (p<,001) and age (p=,024) explained 29,2% of the variance of Hypersexuality scores (IH) (F=37,48; p<,001). For the group of women, only anxiety explained 14% of the variance of the IH scores (F=6,52; p<,001). CONCLUSIONS: As we can see, anxiety has an important weight in hypersexuality, while in men age also turned out to be relevant in this problem. Taking into account that the majority of preventive interventions are aimed at adolescents / young people, these results demonstrate the need to invest efforts in emotional regulation at all ages, both in prevention and in treatment programs.
URI: http://hdl.handle.net/10662/14055
ISSN: 0214-9877
DOI: 10.17060/ijodaep.2020.n1.v1.1806
Colección:Revista INFAD 2020 Nº 1, vol. 1

Archivos
Archivo Descripción TamañoFormato 
0214-9877_2020_1_1_443.pdf274,4 kBAdobe PDFDescargar


Este elemento está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons