Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10662/14238
Títulos: El desarrollo socio afectivo en el nivel inicial de educación infantil del cantón Latacunga – Ecuador
Autores/as: Constante Barragán, María Fernanda
Director/a: Alonso Díaz, Laura
Vásquez Calahorrano, Segundo Miguel
Palabras clave: Desarrollo socio afectivo;Educación infantil;Formación del profesorado;Socio-affective development;Early childhood education;Teacher training
Fecha de publicación: 2022
Resumen: La presente tesis aborda la temática del desarrollo socio afectivo en el nivel inicial de Educación Infantil en menores de 3 a 5 años del cantón Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, Ecuador. En él, se analiza y profundiza en el conocimiento de las prácticas pedagógicas enfocadas en el desarrollo socio afectivo, que se aplican en la Educación Infantil, en el contexto específico de la ciudad de Latacunga. Incluye dos estudios empíricos. En primer lugar, se desarrolló un análisis cualitativo del Currículo de Educación Inicial, que permitió realizar un análisis por etapa y una comparación por objetivo y por ámbitos de aprendizaje en cada una de las etapas de Educación Inicial. En el segundo estudio empírico, cuantitativo y cualitativo, se aplicó una encuesta a 572 educadores1 de la primera y segunda etapa de Educación Inicial una entrevista a 10 directores de centros infantiles y un grupo de discusión con 10 psicólogos educativos. Como resultado, se ha obtenido la verificación de un alto porcentaje de docentes que emplean estrategias pasivas para el fomento del desarrollo socio afectivo en la primera infancia, recurriendo a charlas o campañas de socialización, en las que el infante tiene un bajo nivel de participación y actividad propia para desarrollar las habilidades y destrezas de esta dimensión. Las problemáticas evidenciadas requieren del desarrollo de una propuesta que contribuya a mejorar el escenario actual para esta dimensión del desarrollo en la Educación Inicial de la ciudad de Latacunga. Dicha propuesta se establece en las conclusiones del presente trabajo.
This Doctoral Thesis addresses the subject of socio-affective development in the initial level of Early Childhood Education in children between 3 and 5 years of age from the Latacunga canton, in the province of Cotopaxi, Ecuador. This problem led us to analyze and deepen the knowledge of pedagogical practices focused on socio-affective development, which are applied in Early Childhood Education, in the specific context of the city of Latacunga. The dissertation includes two empirical studies. In the first place, a qualitative analysis of the Initial Education Curriculum was developed, which allowed an analysis by stage and a comparison by objective and by learning areas in each of the Initial Education stages. In the second empirical study, quantitative and qualitative, a survey was applied to 572 educators of the first and second stages of Initial Education, an interview with 10 directors of children's centers and a discussion group with 10 educational psychologists. As a result, the verification of a high percentage of teachers who use passive strategies to promote socio-affective development in early childhood has been obtained, resorting to talks or socialization campaigns, in which the infant has a low level of participation and own activity to develop the abilities and skills of this dimension. The problems evidenced require the development of a proposal that contributes to improving the current scenario for this dimension of development in Early Childhood Education in the city of Latacunga. This proposal is established in the conclusions of this work.
Descripción: Programa de Doctorado en Innovación en Formación del Profesorado. Asesoramiento, Análisis de la Práctica Educativa y TIC en Educación
URI: http://hdl.handle.net/10662/14238
Colección:Tesis doctorales

Archivos
Archivo Descripción TamañoFormato 
TDUEX_2022_Constante_Barragan.pdf3,84 MBAdobe PDFDescargar


Este elemento está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons