Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10662/14254
Title: En los arrabales de la comunicación: los mensajes SMS
Other Titles: At the outshirts of communication: SMS messages
Authors: Galán Rodríguez, Carmen
Keywords: Mensajes MSM;Teléfono móvil;Jerga juvenil;Economía;Comunicación;SMS messages;Mobile phone;Slang;Economy;Communication
Issue Date: 2002
Publisher: Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones
Abstract: Los mensajes SMS (mensajes enviados por el teléfono móvil) que habitualmente sirven de conexión entre los adolescentes para ftjar citas o «charlar» constituyen una peculiar forma de lenguaje. Esta nueva jerga juvenil surgió en primer lugar por la necesidad económica: una llamada móvil cuesta aproximadamente 190 pesetas por minuto, mientras que un mensaje de texto tan sólo 20 pesetas. La reducción económica supone, a su vez, que los mensajes deben condensar toda la información posible en el mínimo espacio (160 caracteres), de ahí que se inventara todo un sistema lingüístico diferente para rentabilizar al máximo las posibilidades de la pantalla. La construcción de estos mensajes, además de ingeniosa y divertida, está generando una nueva forma de comunicación que puede resultar muy interesante desde el punto de vista lingüístico porque sus consecuencias ponen en tela de juicio teorías clásicas como la doble articulación del lenguaje, la segmentación informativa, la ortografía o la interposición de códigos pero, a su vez, ofrece una perspectiva muy enriquecedora de la creatividad léxica. El objetivo de este trabajo no es censurar esta práctica del «mensajeo» que se ha extendido desmesuradamente entre los jóvenes, sino proponer una interpretación lingüística y examinar las repercusiones sociales que pueda tener.
SMS messages (by cellular phones) usually serve as connecting devices among teenagers to set dates or simply chat, thus becoming a peculiar form of language. This new teen talk first emerged as an economic need, since a cell connection usually costs about 190 pesetas a minute, while a text message only costs 20 pesetas. Economic cuts also imply that messages should concentrate as much information as possible within a small space (160 characters). Hence, a whole linguistic system has been invented to enable profitability in the use of this screen setting. The construction of these messages, in addition to being witty and fun, is generating a new fonn of communication that can become rather interesting from the linguistic scope, as its aftermath questions classic theory such as the double articulation of language, infonnation segmentation, orthography and code interference. Yet, it also allows far a very rich perspective from lexical creativity. This paper does not aim to censor this «messaging» practice among teenagers, but to propase a linguistic interpretation and examine possible social repercussions.
Description: Este trabajo es parte del proyecto DYGICIT BFF2000-073 «Divulgación de la ciencia y la tecnología y su impacto en la percepción pública», dirigido por el Dr. Reguera Pérez de la Uex.
URI: http://hdl.handle.net/10662/14254
ISSN: 0210-8178
Appears in Collections:Anu. estud. filol. Vol. 25 (2002)
DFIHI - Artículos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
0210-8178_25_103.pdf508,01 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons