Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10662/14871
Títulos: Aspectos del crédito hipotecario en el bienestar de las personas trabajadoras. El caso de la banca comercial y el INFONAVIT en México
Autores/as: Salmerón Zapata, Absalón José
García Santillán, Arturo
Moreno García, Elena
Texon Dorantes, Eyla Jeannete
Palabras clave: Crédito hipotecario;Amortización;Financiamiento;Mortgage credit;Amortization;Financing
Fecha de publicación: 2017
Editor/a: Asociación INFAD
Universidad de Extremadura
Resumen: Más allá de presentar un estudio comparativo en donde se muestre en términos financieros el mayor beneficio posible para el trabajador, derivado de algún esquema de crédito hipotecario para la adquisición de una vivienda, el objetivo de este trabajo se centra en mostrar dos opciones de crédito para tal fin: una de estas opciones es el crédito hipotecario que ofrece la banca comercial de primer piso y otra opción es el crédito hipotecario a través del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT). Para ello fue necesario realizar un análisis financiero mediante el uso de modelos de amortización en su modalidad vencida. Los resultados indican que el financiamiento por parte de la banca de primer piso es la más conveniente, porque comparativamente, el monto de la mensualidad es más bajo y la vida del crédito hipotecario es más corta, asimismo la tasa de interés es más baja en la banca de primer piso. Sin embargo, para quienes no puedan obtener un crédito por parte de la Banca comercial, las instituciones de seguridad social como el INFONAVIT resultan ser un escenario viable para adquirir dicha vivienda. Ambas opciones tienen sus beneficios, lo que lleva a pensar que la selección de la opción de crédito dependerá de la situación económica y laboral de la persona que solicite el crédito.
Beyond presenting a comparative study where the greatest possible benefit for the worker is shown in financial terms, derived from some mortgage credit scheme for the acquisition of a home, the objective of this work focuses on showing two credit options for this purpose: one of these options is the mortgage credit offered by first-floor commercial banks and another option is mortgage credit through of the Institute of the National Fund for Workers' Housing (INFONAVIT). For this, it was necessary to carry out a financial analysis through the use of amortization models in its overdue modality. The results indicate that financing by first-floor banks is the most convenient, because comparatively, the amount of the monthly payment is lower and the life of the mortgage loan is shorter, also the interest rate is lower in first-floor banking. However, for those who cannot obtain a loan from commercial banks, social security institutions such as INFONAVIT turn out to be a viable scenario to acquire such housing. Both options have their benefits, which leads to think that the selection of the credit option will depend on the economic and employment situation of the person requesting the credit.
URI: http://hdl.handle.net/10662/14871
ISSN: 0214-9877
DOI: 10.17060/ijodaep.2017.n1.v4.857
Colección:Revista INFAD 2017 Nº 1, vol. 4

Archivos
Archivo Descripción TamañoFormato 
0214-9877_2017_1_4_413.pdf571,37 kBAdobe PDFDescargar


Este elemento está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons