Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10662/16545
Títulos: Estudio del riesgo suicida en un grupo de mayores institucionalizados
Autores/as: Rubio Herrera, Ramona
Magagna Ariano, Gisella
Fuente Solana, Inmaculada de la
Jiménez López, Isabel
Bish Merchán, Joaquín
Dumitrache, Cristina G.
Palabras clave: Vejez;Institucionalización;Riesgo suicida;Percepción de salud;Conducta suicida;Aging;Institutionalization;Suicide risk;Perceive health;Suicidal behavior
Fecha de publicación: 2009
Editor/a: Asociación INFAD
Universidad de Extremadura
Resumen: El acusado crecimiento de la población anciana trae consigo una serie de modificaciones en las estructuras políticas, sociales y sanitarias de cada país. Junto a este crecimiento se presenta también el reto de hacer frente a nuevas problemáticas como las coberturas sociales, la participación social de los mayores o aquellos relacionados con la salud mental como el suicidio. La presente investigación se realizó en un grupo de cien mayores institucionalizados de tres residencias de la provincia de Granada. El objetivo general fue describir la prevalencia con que se presenta la conducta suicida en personas mayores institucionalizadas en residencias de la provincia de Granada. Se consideraron variables como: Edad, género, nivel cultural, estado civil, tiempo de estancia en la residencia, frecuencia de visitas y persona que las realiza, diagnóstico médico, capacidad funcional y percepción de salud. Se utilizaron como instrumentos de evaluación el Mini-Examen Cognoscitivo de Lobo y la Escala de Evaluación de Riesgo Suicida. Los resultados indican que la presencia de riesgo suicida en el grupo estudiado se presenta con alta prevalencia y está asociado a la percepción del sujeto sobre su propia salud.
The percentage of elderly is growing dramatically lately. This implies a number of changes in political, social and health structures. At the same time, we have to cope with the challenge of new issues such as social security, social participation and situations related to mental health such as suicidal behavior. The sample of this study was 100 institutionalized older adults of three nursing homes from the province of Granada. The principal aim was to describe the prevalence of suicidal behavior between institutionalized elderly. With this purpose we studied age, gender, education, marital status, time of permanence in the nursing home, visits he/she receives and who visits them, medical diagnosis, functional capacity and subjective health perception in their implication for suicidal behavior. The instruments used were Mini Mental State Examination- MMSE (Spanish version) and Suicide Risk Scale (Spanish version). The results show a high presence of suicide risk related to subjective health perception.
URI: http://hdl.handle.net/10662/16545
ISSN: 0214-9877
Colección:Revista INFAD 2009 Nº 1, Vol. 2

Archivos
Archivo Descripción TamañoFormato 
0214-9877_2009_1_2_403.pdf100,63 kBAdobe PDFDescargar


Este elemento está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons