Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10662/18399
Títulos: La respuesta ante el maltrato por abuso de poder hacia el alumnado con síndrome de Asperger o con discapacidad visual
Autores/as: Meulen, Kevin van der
Gutiérrez Rodríguez, Héctor
Barrio Martínez, Cristina del
Hernández Rodríguez, Juana María
Eguren Sáez, Pedro
Palabras clave: Maltrato entre iguales;Abuso de poder;Clima escolar;Incidencia de maltrato;Necesidades educativas especiales;Abuse between equals;Abuse of power;School climate;Incidence of abuse;Special educational needs
Fecha de publicación: 2006
Editor/a: Asociación INFAD
Universidad de Extremadura
Resumen: Se presentan los resultados de dos estudios centrados en las experiencias de maltrato por abuso de poder entre iguales protagonizadas por alumnos con necesidades educativas especiales. Los datos presentados se centran en las respuestas ante el maltrato de estos alumnos y de quienes les rodean. En uno de los estudios participan la totalidad del alumnado con discapacidad visual escolarizado en centros de integración de la Comunidad de Madrid. En el otro, el alumnado de los centros de educación secundaria de la misma comunidad en el que están escolarizados adolescentes con síndrome de Asperger. Ambos estudios utilizan autoinformes basados en el estudio estatal de incidencia (Defensor del Pueblo 2000). Los resultados se comparan con los encontrados en dicho estudio y con otros de tipo cualitativo que indagan acerca de los mismos aspectos.
The results of two studies focused on the experiences of mistreatment due to abuse of power among peers carried out by students with special educational needs are presented. The data presented focus on responses to the mistreatment of these students and those around them. One of the studies involves all students with visual disabilities enrolled in integration centers in the Community of Madrid. In the other, the students of secondary education centers in the same community in which adolescents with Asperger's syndrome are schooled. Both studies use self-reports based on the state incidence study (Defensor del Pueblo 2000). The results are compared with those found in this study and with other qualitative studies that inquire about the same aspects.
URI: http://hdl.handle.net/10662/18399
ISSN: 0214-9877
Colección:Revista INFAD 2006 Nº 1, Vol. 3

Archivos
Archivo Descripción TamañoFormato 
0214-9877_2006_1_3_343.pdf814,85 kBAdobe PDFDescargar


Este elemento está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons