Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10662/19041
Títulos: La locura como metáfora de lo antisocial en las primeras versiones del Tristán: de su apariencia a su funcionalidad en la Edad Media
Autores/as: García Pradas, Ramón
Palabras clave: Locura;Marginalidad;Cultivo literario;Rechazo;Madness;Marginality;Literary cultivation;Rejection
Fecha de publicación: 2002
Editor/a: Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones
Resumen: No nos cabe la menor duda de que la locura, en sus múltiples apariencias y funciones, ha sido uno de los temas que más interés ha suscitado en el devenir del tiempo dentro del panorama literario francés. De hecho, según Foucault, en su estudio “Histoire de la Folie”, la locura fue objeto de una atenta observación durante la Edad Media.
We have no doubt that madness, in its multiple appearances and functions, has been one of the themes that has aroused the most interest over time within the French literary panorama. In fact, according to Foucault, in his study “Histoire de la Folie”, madness was the object of careful observation during the Middle Ages.
URI: http://hdl.handle.net/10662/19041
ISSN: 1135-8637
Colección:Cuadernos de Filología Francesa Nº 14 (2002)

Archivos
Archivo Descripción TamañoFormato 
1135-8637_14_143.pdf761,62 kBAdobe PDFDescargar


Este elemento está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons