Listar "DCANT - Artículos" por Autor/a Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
o introduce las primeras letras:  
Mostrando resultados del 312 al 331 de 435 < Anterior   Siguiente >
AñoTítuloAutor/a
2006Penélope/Helena en el teatro español de posguerraGonzález Delgado, Ramiro; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2020Pericles y la definición de democracia (Thuc. 2.37.1): estado de la cuestión e interpretaciones antiguas de un pasaje clave del epitafioIglesias Zoido, Juan Carlos, 1964-; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2022Pericles y la definición de democracia (Thuc. 2.37.1): Interpretaciones renacentistas, modernas y contemporáneasIglesias Zoido, Juan Carlos, 1964-; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2008Perseo y Teseo en Emilio CarballidoGonzález Delgado, Ramiro; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2022Los Pérez Chacel y la revista «Estaciones». Un proyecto en el exilio brasileño. Dos poemas inéditos de Rosa ChacelBernal Salgado, José Luis, 1959-; Ureña Bracero, Jesús; Manso Flores, Ana Alicia; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2022El Philoctetes (1764) del jesuita José Arnal: una recreación sofocleaGonzález Delgado, Ramiro; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2006Philostr. Her. 20.2: Una posible alusión a "El juicio de las armas" de EsquiloLibrán Moreno, Míriam; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2021Piedras Sagradas de Conquista de la Sierra (Cáceres)Sánchez Salor, Eustaquio; Sánchez Sánchez, Francisco Javier; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2017Plutarco en las "Noctes Atticae" de Aulo GelioGonzález Delgado, Ramiro; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2021Los poemas helénicos inéditos de Fabriciano GonzálezGonzález Delgado, Ramiro; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1996La poesía pederástica en Horacio: el epodo XIMañas Núñez, Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2007La "poética de la imitación" en la poesía neolatina del Renacimiento: distinción entre "fuentes, clichés y paralelos"Galán Sánchez, Pedro Juan; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2003Poética e innovación en la "Alejandra" de Licofrón: TO ƩKOTEINONClua Serena, Josep Antoni; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2018La preocupación por la "ueritas" en los "Diálogos" de Gregorio MagnoGalán Sánchez, Pedro Juan; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2008La presencia de Afrodita y Eros en la música rockVillalba Álvarez, Joaquín; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1981La presencia de Santiago el Mayor en Hispania: análisis del texto isidoriano del «De ortu et obitu Patrum» (cap. LXX)Chaparro Gómez, César; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2020Los procedimientos de "adiectio, detractio, immutatio y transmutatio" como fuente de "uitia uirtutesque" en la gramática latina de la antigüedadHarto Trujillo, María Luisa; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2018Procopio, Alessandra, El mito de Ulises y Penélope en el teatro español contemporáneoGonzález Delgado, Ramiro; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2001La producción epistolar de los autores cristianos de los siglos IV y V en HispaniaTovar Paz, Francisco Javier, 1965-; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1994El proemio de la "Isagoge" de Porfirio interpretado por Pierre de la RaméeMañas Núñez, Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad