Listar "DCANT - Artículos" por Autor/a Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
o introduce las primeras letras:  
Mostrando resultados del 378 al 397 de 435 < Anterior   Siguiente >
AñoTítuloAutor/a
2006El sistema de engarce narrativo de los discursos de TucídidesIglesias Zoido, Juan Carlos, 1964-; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1978Sobre el final disilábico del pentámetro latino clásicoSánchez Salor, Eustaquio; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1977Sobre el hidrónimo cacereño "Salor"Sánchez Salor, Eustaquio; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2000Sobre el significado de "concinnitas"López Moreda, Santiago; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1993Sobre el uso de la autoridad en la medicina medieval: Aristóteles, Galeno y las moscas volantesSánchez Salor, Eustaquio; Salmón, Fernando; Universidad de Cantabria; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1991Sobre la existencia de una recensión de la Ilíada debida a AristótelesSanz Morales, Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad; Universidad Autónoma de Madrid
2007"Sobre la historia"en los “Rhetoricorum libri quinque” de Jorge de Trebisonda: introducción, edición, traducción, notas e índiceMerino Jerez, Luis; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2003Sobre la polisemia de "elegantia": de Plauto a FrontónLópez Moreda, Santiago; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2015Sobre la verdadera utilidad de la "Paraínesis" en la historiografía de la época clásica: Tucídides y JenofonteIglesias Zoido, Juan Carlos, 1964-; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2016Sobre los hidrónimos “Marco” y “Marimarco” de CáceresMañas Núñez, Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2005Solón o la historicidad de la comunicación elegíaca: la "Elegía a las musas" y otros fragmentos: problemas actualesClua Serena, Josep Antoni; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2023La "Summa super Priscianum minorem" de Petrus Helias (ca. 1140) : tradición e innovaciónManzano Ventura, María Victoria; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2015Sunspots during the Maunder minimum from Machina Coelestis by HeveliusSánchez Carrasco, Víctor Manuel; Villalba Álvarez, Joaquín; Vaquero Martínez, José M.; Universidade de Évora. Portugal; Universidad de Extremadura. Departamento de Física; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1995El superlativo relativo, ¿comparativo o superlativo?. Una vieja polémica gramaticalSánchez Salor, Eustaquio; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1980Tajón de Zaragoza y la "Explicatio in Cantica Canticorum"Palacios Martín, Ángela; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1996Temas literarios y sociología de la comunicación en el mundo griego arcaico: algunas reflexionesBurgaleta Mezo, Francisco Javier; Iglesias Zoido, Juan Carlos, 1964-; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1985La teoría del significado de la palabra en "El Brocense"Sánchez Salor, Eustaquio; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2006Teóride de Sición y la δίκη παρανοιάς contra SófoclesLibrán Moreno, Míriam; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2021Un testimonio del dios «Labbo» en una inscripción lusitana de Plasencia, Cáceres. ¿«Labbo» también en Cabeço das Fráguas?Sánchez Salor, Eustaquio; Esteban Ortega, Julio; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1994Los términos "suppositum" y "appositum": relación entre lógica y gramáticaHarto Trujillo, María Luisa; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad