Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10662/19292
Títulos: Análisis de las tendencias de la radiación solar en la Península Ibérica desde finales del siglo XIX
Autores/as: Montero Martín, Javier
Director/a: Antón Martínez, Manuel
Sánchez Lorenzo, Arturo
Palabras clave: Tendencias;Radiación solar;Nubosidad;Trends;Solar radiation;Cloudiness
Fecha de publicación: 2024-03-22
Resumen: Esta tesis analiza la variabilidad temporal de la radiación solar y la nubosidad en la Península Ibérica desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Para ello, se emplean datos de insolación y nubosidad recopilados a lo largo de más de 100 años en tres observatorios clave. Inicialmente, se digitalizan y recuperan datos de publicaciones internas de los observatorios, complementando así los registros meteorológicos oficiales. Las tendencias radiativas identificadas revelan cuatro periodos significativos. En Lisboa y Coímbra, se observa un "early dimming" hasta la década de 1910, seguido de un "early brightening" en Badajoz hasta mediados del siglo XX. Posteriormente, se registra un nuevo "dimming" hasta los 1980s y un subsiguiente "brightening" hasta principios del siglo XXI, destacando también la conexión entre las tendencias de nubosidad y las variaciones en la radiación solar a lo largo de estos periodos. Por otra parte. el análisis de cielos despejados revela la influencia determinante de los aerosoles en la radiación solar a largo plazo. Además, la comparación entre series temporales de radiación solar obtenidas por satélite y medidas de piranómetros entre 1985 y 2015 resalta discrepancias notables en las tendencias. Estas discrepancias se atribuyen posiblemente a la falta de consideración de cambios en la carga de aerosol en los modelos satelitales. En conjunto, este estudio contribuye significativamente a la comprensión de la variabilidad climática regional y global a lo largo de décadas, proporcionando información valiosa sobre los patrones radiativos y su relación con fenómenos atmosféricos a largo plazo.
This thesis analyzes the temporal variability of solar radiation and cloudiness in the Iberian Peninsula from the late 19th century to the present day. To achieve this, data on sunshine and cloudiness collected over more than 100 years at three key observatories are employed. Initially, data from internal observatory publications are digitized and retrieved, thereby complementing official meteorological records. The identified radiative trends reveal four significant periods. In Lisbon and Coimbra, an "early dimming" is observed until the 1910s, followed by an "early brightening" in Badajoz until the mid-20th century. Subsequently, a new "dimming" is recorded until the 1980s, succeeded by a "brightening" until the early 21st century. The connection between cloudiness trends and variations in solar radiation throughout these periods is also highlighted. Additionally, the analysis of clear skies unveils the decisive influence of aerosols on long-term solar radiation. Furthermore, the comparison between satellite-derived time series of solar radiation and measurements from pyranometers between 1985 and 2015 underscores notable discrepancies in trends. These discrepancies are possibly attributed to the lack of consideration of changes in aerosol loading in satellite models. Overall, this study significantly contributes to understanding regional and global climate variability over decades, providing valuable insights into radiative patterns and their relationship with long-term atmospheric phenomena.
Descripción: Programa de doctorado en Modelización y Experimentación en Ciencia y Tecnología
Tesis por compendio de publicaciones
URI: http://hdl.handle.net/10662/19292
Colección:Tesis doctorales

Archivos
Archivo Descripción TamañoFormato 
TDUEX_2024_Montero_Martin.pdf16,28 MBAdobe PDFDescargar


Este elemento está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons