Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10662/20868
Títulos: ¿Contribuyen las creencias religiosas a la polarización social?
Otros títulos: Do religious beliefs contribute to social polarisation?
Autores/as: Millán Jiménez, Ana
Sánchez-Mora Molina, María Isabel
Palabras clave: Polarización afectiva;Creencias religiosas;Política;Ideología;Polarization affective;Religious beliefs;Politics;Ideology
Fecha de publicación: 2023
Editor/a: Instituto de Teología “San Pedro de Alcántara”
Universidad de Extremadura. Servicio de Publicaciones
Resumen: Una de las temáticas que más ocupan y preocupan en la actualidad, es el aumento de posiciones polarizadas, y cada vez más radicales, en la ciudadanía. Actitudes que pueden estar relacionadas con diferentes variables, y quizás una de las más interesantes de analizar es si existe o no, una vinculación entre los sentimientos religiosos y los mo-dos de adhesión o rechazo a las diferentes organizaciones políticas, según sean más o menos próximas a las propias creencias. Para profundizar en este tema se han utilizado los datos obtenidos en la encuesta nacional realizada por el grupo de investigación CEMOP1, a la población española de ambos sexos de 18 años en adelante, seleccionada a través de un muestreo polietápico estratificado. La conclusión final es que sí que hay una polarización afectiva y emocional vincu-lada a la existencia o no, de creencias religiosas, y que es el colectivo de católicos y católicas practicantes el segmento que está emocionalmente más motivado, y por lo tanto el que manifiesta un mayor grado de polarización.
One of the issues of most concern and preoccupation at present is the increase in polarised and increasingly radical positions among citizens. Attitudes that may be re-lated to different variables, and perhaps one of the most interesting to analyse is whether or not there is a link between religious feelings and the ways of adhering to or rejecting different political organisations, depending on whether they are more or less close to one's own beliefs. In order to examine this issue in greater depth, we have used the data obtained in the national survey carried out by the CEMOP research group on the Spanish population of both sexes aged 18 and over, selected by means of stratified multistage sampling. The final conclusion is that there is indeed an affective and emotional polarisation linked to the existence or not of religious beliefs, and that it is the group of practising Catholics who are the most emotionally motivated segment, and therefore the one that shows the greatest degree of polarisation.
Descripción: El CEMOP es un Grupo de Investigación Especial de la Universidad de Murcia creado hace 21 años y declarado como institución de interés público, que viene desarrollando los estudios barométricos de opinión pública en la Región de Murcia por encargo de la Asamblea Regional, del cuál forman parte las autoras de este artículo. CEMOP también desarrolla estudios de opinión para instituciones y tiene una faceta investigadora que, en esta ocasión, ha realizado en colaboración con POLGAP (equipo multidisciplinar de profesores de distintos campos y universidades), el cual tiene como núcleo central de sus investigaciones el estudio de la brecha política en España y las causas de su crecimiento.
URI: http://hdl.handle.net/10662/20868
ISSN: 1886-4945
DOI: 10.17398/2340-4256.18.285
Colección:Cauriensia Vol. 18 (2023)

Archivos
Archivo Descripción TamañoFormato 
2340-4256_18_285.pdf1,21 MBAdobe PDFDescargar


Este elemento está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons