Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10662/21221
Títulos: Estudio seroepidemiológico de la oestrosis caprina en el suroeste español
Otros títulos: Serological survey of caprine oestrosis in the southwestern Spain
Autores/as: Alcaide Alonso, María
Frontera Carrión, Eva María
Reina Esojo, David
Rodríguez, Manuel Julio
Sáenz, I.E.
Navarrete López-Cózar, Ignacio
Palabras clave: Oestrus ovis;Cabra;Seroprevalencia;Porcentaje de anticuerpos;Factores de riesgo;Goat;Seroprevalence;Percentage of antibodies;Risk factors
Fecha de publicación: 2005
Editor/a: Junta de Andalucia. Consejería de Agricultura y Pesca
Viceconsejería. Servicio de Publicaciones y Divulgación
Resumen: Para la realización de este sondeo seroepidemiológico, se procedió a la obtención de 1.590 sueros sanguíneos de cabras adultas procedentes de 175 explotaciones ubicadas en las provincias de Cáceres, Badajoz y Sevilla. Estas muestras fueron analizadas mediante la técnica inmunoenzimática ELISA. Un total de 717 animales resultaron positivos a la presencia de anticuerpos específicos frente a Oestrus ovis. La seroprevalencia revelada es del 46,04% y el porcentaje de anticuerpos del 41,83%. La prevalencia por explotaciones detectada es del 91,43%, ya que 160 explotaciones presentaban animales seropositivos. Para conocer la posible relación existente entre la elevada prevalencia detectada de la parasitación y los potenciales factores predisponentes de la presencia de O. ovis en el suroeste de la Península Ibérica, se analizaron los parámetros de seroprevalencia y tasa de anticuerpos en función de la latitud, altitud, tamaño de rebaño y densidad de población ganadera. Los resultados obtenidos indican que latitudes meridionales (<39,5N), bajas altitudes (<650 metros), grandes tamaños de rebaño (>30 cabras por explotación) y una alta densidad de población (>7,5 cabras por km²) son factores predisponentes para la presentación de la oestrosis caprina.
A total of 1,590 sera from adult goats were collected at random on 175 farms in Southwestern Spain (Cáceres, Badajoz and Sevilla). Sera were tested by ELISA, using crude protein from second stage larvae as antigen. The mean seroprevalence was 46·04% and mean percentage of optical densities was 41·83%. The seroprevalence per flocks was 91·43%, these data indicate a high prevalence of this parasite in the investigated areas. The serological survey revealed that goats managed at lower altitudes (<650 metres), at meridians latitudes (<39·5N), on farms with great herds (>30 goats per farm) and located in areas with high caprine population density (>7·5 goats per km²) had a higher probability of infestion.
Descripción: Comunicación presentada en las XXX Jornadas Científicas y IX Internacionales de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia: Granada, 28-30 de septiembre y 1 de octubre de 2005 dentro de la sección "Patología animal"
URI: http://hdl.handle.net/10662/21221
ISBN: 84-8474-175-3
Colección:DMANI - Congresos, conferencias, etc.

Archivos
Archivo Descripción TamañoFormato 
84-8474-175-3_241.pdf33,37 kBAdobe PDFDescargar


Este elemento está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons