Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10662/21573
Títulos: Evolución de los documentos relacionados con la inclusión educativa en el área de Educación Físisca
Otros títulos: Evolution of the documents related to the inclusive education in Physical Education
Autores/as: Gamonales, José M.
Hernández Beltrán, Victor
Muñoz Jiménez, Jesús
García Barrera, Alba
Palabras clave: Accesibilidad;Herramientas;Metodologías;Innovación;Inclusión;Accessibility;Tools;Methodologies;Innovation
Fecha de publicación: 2024
Editor/a: Federanción Española de Asociaciones Docentes de Educación Física
Resumen: En el ámbito educativo, la inclusión implica entender la equidad como la igualdad de situaciones y oportunidades para el alumnado tanto en el inicio como al final del proceso de enseñanza en función de sus particularidades. Dicha inclusión, se debe promover en todas las áreas curriculares existentes. A través de la Educación Física, se desarrollan diferentes habilidades y valores relacionados con la inclusión, los cuales pueden ser trabajados desde un punto de vista lúdico a través del juego y el deporte. Debido a la importancia de la inclusión en el ámbito educativo, el objetivo del presente trabajo fue desarrollar una revisión bibliométrica de la literatura relacionada con los términos “Inclusive education” y “Physical education”, mediante la búsqueda de documentos publicados hasta 31 de diciembre de 2022, en la base de datos Web of Science. Los resultados mostraron un crecimiento exponencial del 82% en el número de publicaciones en los últimos 9 años, siendo España, el país con mayor número de citas y documentos publicados debido a su gran longevidad de investigación en el ámbito de la educación inclusiva, derivado de los diferentes estudios que se han realizado en la Uni-versidad de Castilla la Mancha. En consonancia con estos datos, resulta necesario llevar a cabo programas de calidad relacionados con el fomento de actitudes, conocimientos y habilidades para las personas implicadas en el proceso educativo. Los docentes deben dotarse de conocimientos y herramientas para el desarrollo de sesiones que fomenten de forma plena la inclusión.
In education, inclusion implies understanding equity as equality of situations and opportunities for pupils both at the beginning and at the end of the education process according to their particularities. Such inclusion should be carried out in all existing curricular areas. Through Physical Education, different skills and values related to inclusion are developed, which can be worked on from a playful point of view through games and sports. Due to the importance of inclusion in the field of education, this study aimed to carry out a bibliometric review of the literature related to the terms "Inclusive education" and "Physical education", by searching for documents published up to 31 December 2022 in the Web of Science database. The results showed an exponential growth of 82% in the number of publications in the last 9 years, with Spain being the country with the highest number of citations and published documents due to its great longevity of research in the field of inclusive education, due to the different studies that have been carried out at the University of Castilla la Mancha. In line with these data, there is a need to implement quality programmes promoting attitudes, knowledge, and skills for those involved in the educational process. Teachers must be equipped with knowledge and tools to develop sessions that fully promote inclusion.
URI: http://hdl.handle.net/10662/21573
ISSN: 1579-1726
Colección:DDEMU - Artículos

Archivos
Archivo Descripción TamañoFormato 
1988-2041_55_126.pdf594,12 kBAdobe PDFDescargar


Este elemento está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons