Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10662/23543
Title: Tipología normativa de los Convenios para evitar la Doble Imposición: un desarrollo de las normas de reparto
Authors: Aguas Alcalde, Emilio
Keywords: Tributación Internacional;International Taxation;Convenios de Doble Imposición;Double Taxation Convention;Normas de reparto;Distribution rules
Issue Date: 2004
Publisher: Centro de Estudios Financieros
Abstract: En este trabajo pueden distinguirse claramente dos partes, la primera abarcaría los apartados I a V, en los que se pretende sistematizar la situación actual en torno a las denominadas «normas de reparto». La segunda comprendería los apartados VI y VII, en los que se ensaya un desarrollo en la categorización de esas normas y los efectos derivados de tal distinción, en concreto en el apartado VI, pues el VII sólo constituye una sencilla pincelada del esquema de la materia en que se inserta este artículo. Este esbozo es el resultado de aventurarse en el deseo de concretar el contenido de una parte del Derecho cuya importancia práctica, difusión internacional e interés de los estudiosos, aumenta espectacularmente. Partiendo de la idea de que las normas de los Convenios para evitar la doble imposición que clasifican y asignan la renta (arts. 6 a 21 MC OCDE), conocidas como normas de reparto, tienen naturaleza y efectos propios, se concluye que conforman una categoría normativa diferenciada de otras clases de normas del Derecho, en particular, de las normas de conflicto del Derecho Internacional Privado. En consecuencia, son merecedoras de un estudio específico atendiendo a esos rasgos distintivos, no ya como justificación de nuestro trabajo, sino como normas con un campo propio. La concepción actual de las normas de reparto es dispar entre la doctrina, no obstante creemos que las posturas se están acercando, tanto por el trabajo de la OCDE como por la propia dinámica de la doctrina científica. Sobre las ideas desarrolladas por ambas proponemos una síntesis de la posición alcanzada respecto a la naturaleza (normas clasificadoras), función (asignar la renta), tipos (abiertas y cerradas) y consecuencia jurídica (asignar la renta en exclusiva a uno de los Estados parte del convenio o primariamente al de la fuente) de las normas de reparto. Llegados a este punto, se construye una nueva distinción entre las normas de reparto, en concreto sobre las que atribuyen la renta solamente a uno de los Estados parte del convenio, diferenciando entre las que lo hacen al de residencia (excluyentes) de las que lo hacen al de la fuente (prevalentes). De esta distinción se extraen una serie de consecuencias: primera, la existencia de unas normas de no sujeción de ámbito convencional, con efectos inter partes; segunda, en una relación triangular de sujeción fiscal internacional nos ayuda a seleccionar los Estados con asignación de renta y, tercera, exponemos cómo puede afectar a la exigibilidad de retenciones.
URI: http://hdl.handle.net/10662/23543
ISSN: 2695-6896
10.51302/rcyt.2004.16055
Appears in Collections:DDPUB - Artículos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
rcyt_2004_16055 .pdf268,51 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons