Search


Current filters:
Start a new search
Add filters:

Use filters to refine the search results.


Results 1-10 of 24 (Search time: 0.022 seconds).
Item hits:
Issue DateTitleAuthor(s)
2003Hacienda y fraude fiscal en la España del siglo XVIII. El ejemplo de Andalucía (1739-1784)Melón Jiménez, Miguel Ángel, 1957-; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
1998El diezmo de los ganados trashumantes. Un estudio sobre sus peculiaridades en ExtremaduraMelón Jiménez, Miguel Ángel, 1957-; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
1987Un capítulo singular de la historia extremeña: La Real Compañía de Comercio y Fábricas de Extremadura (1746-1756)Melón Jiménez, Miguel Ángel, 1957-; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
1987Notas para el estudio de las reformas fiscales en la segunda mitad del siglo XVIII en ExtremaduraMelón Jiménez, Miguel Ángel, 1957-; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
2013«Nunca es útil que manden muchos a la par». Aduanas, resguardos, «mossos» y militares en la Cataluña del siglo XVIIIMelón Jiménez, Miguel Ángel, 1957-; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
2010Extremadura a finales del Antiguo RégimenMelón Jiménez, Miguel Ángel, 1957-; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
2018"Una lima sorda que realmente mina el Estado". Efectos indeseados de la persecución del contrabando en España durante el siglo XVIIIMelón Jiménez, Miguel Ángel, 1957-; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
2019L'incorrotta religione del re non permette che fra essi si trovi alcun eretico. La colonización de Sierra Morena y Andalucía ¿un modelo exclusivamente católico?López Arandia, María Amparo; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
1999Aproximación a un tratado ilustrado sobre el Santo Rostro de JaénLópez Arandia, María Amparo; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
2007Contando frailes y monjas. La encuesta del clero de 1764 en la Diócesis de JaénLópez Arandia, María Amparo; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia