Listar "Investigación" por Materia 18th century

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
o introduce las primeras letras:  
Mostrando resultados del 17 al 36 de 56 < Anterior   Siguiente >
AñoTítuloAutor/a
1998El diezmo de los ganados trashumantes. Un estudio sobre sus peculiaridades en ExtremaduraMelón Jiménez, Miguel Ángel, 1957-; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
2010La estructura de la “Mole Vanvitelliana”. Una posible respuesta para el extraño planteamiento de Sabatini en la nueva población de la Isla de LeónPita González, María Soledad; Universidad de Extremadura. Departamento de Arte y Ciencias del Territorio
1987"Estructuras agrarias y reformismo ilustrado en la España del siglo XVIII"Melón Jiménez, Miguel Ángel, 1957-; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
2003Extremadura en el "Mercurio Histórico y Político": la Real Provisión sobre el repartimiento de Yerbas y Bellotas de 1767Cañas Murillo, Jesús, 1951-; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2002La geometría cortesana en el siglo XVIIIRodríguez Gil, Magdalena; Universidad de Extremadura. Departamento de Derecho Privado
2003La hechicería en el siglo XVIII. El Tribunal de LlerenaHernández Bermejo, María Ángeles; Santillana Pérez, Mercedes; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
1994Historia y ecología: una propuesta metodológica: el entorno forestal de la Extremadura dieciochescaBlanco Serrano, José Pablo; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
2004Inquisición y censura de libros en la España de Carlos III: la Real cédula de junio de 1768Cañas Murillo, Jesús, 1951-; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1985Instituciones y poderes eclesiásticos en la Extremadura de finales del siglo XVIIISánchez Rubio, Rocío; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
2001Jimena en el siglo XVIII a través del Catastro de EnsenadaLópez Arandia, María Amparo; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
1985Juan Calderón, escultor madrileño del siglo XVIII, autor del Cristo del Consuelo de la Cofradía de Nuestra Señora de Bienvenida en Torre de Don MiguelTerrón Reynolds, María Teresa; Universidad de Extremadura. Departamento de Arte y Ciencias del Territorio
2020Juan García de Vargas. Elvcidata Grammatica Latina ad strictam artem redactaHarto Trujillo, María Luisa; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1989Juan Grande de Vegas, autor del retablo de la Virgen de la Merced en la iglesia de Santa María de GarrovillasGarcía Mogollón, Florencio-Javier; Universidad de Extremadura. Departamento de Arte y Ciencias del Territorio
2019L'incorrotta religione del re non permette che fra essi si trovi alcun eretico. La colonización de Sierra Morena y Andalucía ¿un modelo exclusivamente católico?López Arandia, María Amparo; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
2010Maestros y jornaleros. La escuela pública en Extremadura a finales del siglo XVIIICasas García, Luis M.; Mendoza García, Mercedes; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Educación
2019Marzal o San Juan en Olivenza, una quinta de herencia portuguesaMaldonado Escribano, José; Universidad de Extremadura. Departamento de Arte y Ciencias del Territorio
2011El "melólogo", el nombre de un género sin nombreGuijarro Ceballos, Javier; Universidad de Extremadura. Departamento de Lenguas Modernas y Literatura Comparada
1983La moralización en el siglo XVIII. Análisis de una fuente: los libros de visitaHernández Bermejo, María Ángeles; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
1997Notas sobre el escultor José Salvador Carmona: El inédito San Sebastián de la Catedral de CoriaGarcía Mogollón, Florencio-Javier; Universidad de Extremadura. Departamento de Arte y Ciencias del Territorio
2013«Nunca es útil que manden muchos a la par». Aduanas, resguardos, «mossos» y militares en la Cataluña del siglo XVIIIMelón Jiménez, Miguel Ángel, 1957-; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia