Buscar


Filtros actuales:


Comienza una nueva búsqueda
Añade filtros:

Usa filtros para refinar los resultados de búsqueda.


Resultados 1-10 de 28
Elementos encontrados
AñoTítuloAutor/a
2011El "melólogo", el nombre de un género sin nombreGuijarro Ceballos, Javier; Universidad de Extremadura. Departamento de Lenguas Modernas y Literatura Comparada
2010Teatro neoclásico para representaciones particulares: "Polixena. Tragedia en un acto fácil de executarse"Cañas Murillo, Jesús, 1951-; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2012La negación ilustrada en "Conducta entre marido y mujer" (1792)López Quintans, Javier; I.E.S. Ramón María Aller Ulloa (Lalín, Pontevedra)
2010Maestros y jornaleros. La escuela pública en Extremadura a finales del siglo XVIIICasas García, Luis M.; Mendoza García, Mercedes; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Educación
2012Algunos fenómenos sintácticos del español en Galicia (1767-1806)Gómez Seibane, Sara; Universidad de Castilla-La Mancha
2015El "Précis historique sur les Maures d’Espagne" (1791) de Florian y la traducción de D. Juan López de Peñalver ("De los moros de España", 1794)Martínez Ojeda, Beatriz; Universidad de Córdoba
2018Angélica Madeira, "Livro dos naufrágios – ensaio sobre a história trágico-marítima"Chiarelli, Stefania
2017El escultor Fernando Ortiz y sus vínculos artísticos con las plazas españolas norteafricanas: el caso del Peñón de AlhucemasRamírez González, Sergio; Rodríguez Morgado, Iluminada; Universidad de Málaga
2019José Manuel Pereiro Otero:” La abolición del tormento. El inédito «Discurso sobre la injusticia del apremio judicial» (c. 1795), de Pedro García del Cañuelo”Escalante Varona, Alberto; Universidad de Extremadura
2017Lavradores, vice-reis e as politicas de fomento economico no Rio de Janeiro colonial: o caso do anilOliveira, Victor Luiz Alvares; Universidad Federal de Río de Janeiro. Brasil