Buscar


Filtros actuales:

Comienza una nueva búsqueda
Añade filtros:

Usa filtros para refinar los resultados de búsqueda.


Resultados 51-60 de 76
Elementos encontrados
AñoTítuloAutor/a
1992Desarrollo de la comprensión lectora a través del uso didáctico del periódicoSuárez Muñoz, Ángel; Universidad de Extremadura. Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales, Lengua y Literatura
1992Un aprendizaje para toda la vida: aproximación didácticaCebrián, María del Carmen; Elías, María del Pilar; Rodríguez Sánchez, Inés; Universidad de Extremadura. Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales, Lengua y Literatura
1992La expresión oral del deficiente mental: componente morfosintácticoRasero Machacón, José; Universidad de Extremadura. Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales, Lengua y Literatura
1992Análisis sobre las atribuciones de causas en las Ciencias SocialesDíaz-Pinto Romero, María Antonia; Universidad de Extremadura. Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales, Lengua y Literatura
1992Las prácticas de enseñanza en la Escuela Universitaria de Magisterio de BadajozMellado Jiménez, Vicente; González Bravo, Teodoro; Universidad de Extremadura. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Matemáticas
1992Hypercard: nuevas posibilidades en la aplicación del ordenador en la enseñanzaLuengo González, Ricardo; Casas García, Luis M.; Universidad de Extremadura. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Matemáticas
1992La Extremadura cristiana (1142-1230): el poblamientoMontaña Conchiña, Juan Luis de la
1992El cólera y los cementerios en el siglo XIXPeral Pacheco, Diego; Universidad de Extremadura. Departamento de Terapéutica Médico-Quirúrgica
1992Actividad militar y represión en la comarca de las Villuercas: la Guerra Civil en el municipio de AlíaChaves Palacios, Julián, 1957-; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
1992Nuevas aportaciones a la epigrafía latina de la provincia de CáceresSalas Martín, José; González Cordero, Antonio; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad