Search


Current filters:


Start a new search
Add filters:

Use filters to refine the search results.


Results 1-10 of 10 (Search time: 0.011 seconds).
  • previous
  • 1
  • next
Item hits:
Issue DateTitleAuthor(s)
1980Granadilla: un conjunto urbano en un medio ruralLozano Bartolozzi, María del Mar, 1949-; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia del Arte
1981La imagen fija en el medio urbanoLozano Bartolozzi, María del Mar, 1949-; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia del Arte
1982El "Manifiesto del Lavadero" del Museo Vostell de Malpartida de CáceresLozano Bartolozzi, María del Mar, 1949-; Universidad de Extremadura. Departamento de Arte y Ciencias del Territorio
1988Wolf Vostell y sus paráfrasis de la Historia del ArteLozano Bartolozzi, María del Mar, 1949-; Universidad de Extremadura. Departamento de Arte y Ciencias del Territorio
1985La parroquia de San Eugenio del poblado minero de Aldea Moret (Cáceres). Proceso constructivoLozano Bartolozzi, María del Mar, 1949-; Universidad de Extremadura. Departamento de Arte y Ciencias del Territorio
1987Fiestas de proclamación de Fernando VI en BadajozLozano Bartolozzi, María del Mar, 1949-; Sánchez Lomba, Francisco M.; Universidad de Extremadura. Departamento de Arte y Ciencias del Territorio
1989El plan de ensanche y reforma interior de Cáceres de Pedro García Faria (1922). Un proyecto no realizadoLozano Bartolozzi, María del Mar, 1949-; Universidad de Extremadura. Departamento de Arte y Ciencias del Territorio
1989Antonio ZOIDO DÍAZ, Barjola. Badajoz, Caja de Ahorros de Badajoz, 1989, 1.220 pp., 121 figs.Lozano Bartolozzi, María del Mar, 1949-; Universidad de Extremadura. Departamento de Arte y Ciencias del Territorio
1984Salvador Bartolozzi: entre las vanguardias y el casticismo (La colección de dibujos originales de «Blanco y Negro»)Lozano Bartolozzi, María del Mar, 1949-; Universidad de Extremadura. Departamento de Arte y Ciencias del Territorio
1984La "Casa Grande" de CáceresLozano Bartolozzi, María del Mar, 1949-; Universidad de Extremadura. Departamento de Arte y Ciencias del Territorio