Buscar


Filtros actuales:
Comienza una nueva búsqueda
Añade filtros:

Usa filtros para refinar los resultados de búsqueda.


Resultados 11-20 de 237
Elementos encontrados
AñoTítuloAutor/a
2003Recursos lingüísticos utilizados por L. Vélez de Guevara en el "Príncipe viñador"Correa Rodríguez, Pedro; Universidad de Granada
2008Los verbos t'n y 'rr en las inscripciones dadaníticasHidalgo-Chacón Díez, María del Carmen; Universidad de Marburgo. Alemania
2009La lengua de las Novelas Ejemplares: "Rinconete y Cortadillo"García-Macho, María Lourdes; Universidad Nacional de Educación a Distancia
2008Actividades de imagen en la entrevista política: algunos ejemplos de estrategias discursivas para la configuración de la imagen públicaGómez Sánchez, María Elena; Universidad Europea de Madrid
2005Ungulani Ba Ka Khosa / Mia Couto e a actualização da memória através da linguagemGarcía Benito, Ana Belén; Universidad de Extremadura. Departamento de Lenguas Modernas y Literatura Comparada
2005Salamanca y su universidad en los relatos de viajes ingleses del siglo XVIIIHoyas Solís, José Antonio; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Inglesa
2005Análisis de la ambigüedad en una escena de "The merry wives of Windsor" y problemas que plantea su traducciónCorchado Pascasio, María Teresa; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Inglesa
2005Memoria histórica de la Guerra Civil española a través de la obra literaria de Leonardo SciasciaGonzález de Sande, Estela; Universidad de Extremadura
2005Portugal en la Biblioteca de Barcarrota: "La oración de la emparedada"Carrasco González, Juan M.; Universidad de Extremadura. Departamento de Lenguas Modernas y Literatura Comparada
2005Langston Hughes's Spanish Civil War verseGirón Echevarría, Luis Gustavo; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Inglesa