Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10662/332
Title: | El hipotexto hesiódico en los "Phaenomena" de Arato |
Authors: | Gallego Real, Ángel Luis |
metadata.dc.contributor.advisor: | Fernández Delgado, José Antonio |
Keywords: | Hesíodo;Arato |
Issue Date: | 2003 |
metadata.dc.date.submitted: | 13-Jun-2003 |
Publisher: | Universidad de Extremadura. Servicio de Publicaciones |
Abstract: | Esta tesis procura desde una perspectiva intertextual un análisis sistematizado de la influencia hesiódica en la obra de Arato. Dichas relaciones son analizadas desde: A,- El campo leximórfico: estudio del léxico contrasuase de signifciado (palabra, sintagma o --pasaje), o sin él (términal), retórico-estilístico y métrico-prosódico. B,- El campo hilomórfico o marfosintáctico. C,- El campo architextual = estructura, género y contenidos. D,- Análisis temáticos, referidos a mitos y constelaciones hesiódicas. A ello se añade un anexo con una serie de mapas hipotextuales de los pasajes más significativos, unos índices generantes de referencias Arato-Hesíodo-Arato y Arato-Homero, así como la bibliografía utilizada. La tesis deja patente la utilización del patrón hesiódico en los diversos registros composicionales de Pahenomena. Otras de sus aportaciones son: 1,- La demostración del carácter escrito de Phaenomena. 2,- La inclusión de Arato en la Corriente léptica liderada por calímaco. 3,- Un amplio estudio de las relaciones textuales con Odisea. 4,- El estudio de las relaciones intertextuales con los poetas coetáneos: calímaco, teócito, apolano entre otros. |
URI: | http://hdl.handle.net/10662/332 |
ISBN: | 84-7723-616-X |
Appears in Collections: | DCANT - Tesis doctorales Tesis doctorales |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TDUEX_847723616X.pdf | 6,96 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License