Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10662/9266
Title: Rehabilitación de líneas de agua sensibilización de los agricultores del EFMA
Authors: Barbosa, H.
Pinto, L.
Valente, S.
Keywords: EFMA;Líneas de agua;Rehabilitación
Issue Date: 2019
Publisher: Asociación Española de Riegos y Drenajes y la Universidad de Extremadura
Abstract: La Empresa de Desenvolvimento e Infra-estruturas do Alqueva, S.A (EDIA) tiene como principio básico una política ambientalmente sostenible, promoviendo por los Estudios de Impacto Ambiental (EIA`s) la identificación y la evaluación de impactos ambientales ocasionados por la implementación de infraestructuras asociados a los diferentes proyectos (de la red primaria y secundaria), entre estos impactos se encuentran aquellos referentes a los recursos hídricos, específicamente las líneas de agua y los ecosistemas fluviales. Los EIA´s evalúan de este modo, las posibles consecuencias de un determinado proyecto a nivel ambiental, proponiendo medidas que permitan la minimización y compensación de los impactos negativos identificados, temática recurrente en el ámbito de los procesos de Evaluación de Impacto Ambiental. Es por medio de las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA’s) que son determinadas medidas con la pretensión y obligación de implementar en los Proyectos de Rehabilitación de Líneas de Agua con la finalidad de minimizar y compensar impactos. En este contexto, EDIA promueve el desarrollo y la aplicación de proyectos de rehabilitación de líneas de agua durante la fase de construcción de los proyectos asociados a las redes hidráulicas del Empreendimento de Fins Múltiplos do Alqueva (EFMA) con el objetivo de minimizar y compensar los impactos sobre los ecosistemas fluviales. El proceso de "Pós-Avaliação de Impacte Ambiental" procura garantizar el cumplimiento de las condiciones prescritas en las DIA’s y la eficiencia de las medidas de gestión ambiental adoptadas, tanto en la fase de construcción como en la fase de exploración de los proyectos, siendo realizadas verificaciones, con base en orto-grafía y visitas in situ. Con la finalidad de reforzar la importancia de estos ecosistemas se realizaron acciones de sensibilización a los agricultores beneficiarios de Alqueva, incentivando el uso de Buenas Prácticas Agrícolas y Ambientales. Actualmente, EDIA está realizando acciones de carácter voluntario para favorecer la recuperación de las líneas de agua en un área de estudio. En consonancia con lo anteriormente citado, en 2018, conjuntamente con la empresa “O TREVO”, se tuvo acceso a financiación estatal para la recalificación de la vegetación de ribera de una línea de agua. Con este ejemplo se pretende, de forma práctica, demostrar acciones concretas que permitan estudiar, en tiempo real, las ventajas a corto y largo plazo en términos de conservación e intervención. Esta área piloto servirá de ejemplo de buenas prácticas agrícolas favoreciendo el desarrollo sostenible de ríos, riberas, acuíferos y otras masas de agua. Se elaboró también, un Manual de Buenas Prácticas Agroambientales. Dicho Manual sirve de herramienta útil y asequible para los agricultores y público general centrándose en cuatro temas fundamentales: suelo, agua, biodiversidad y residuos.
Description: Comunicación presentada al XXXVII Congreso Nacional de Riegos, celebrado en Don Benito del 4 al 6 de Junio de 2019 y organizada por la Asociación Española de Riegos y Drenajes y la Universidad de Extremadura
URI: http://hdl.handle.net/10662/9266
DOI: 10.17398/AERYD.2019.B17
Appears in Collections:XXXVII Congreso Nacional de Riegos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
B-17.pdf982,89 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons