Listar por Clasificación UNESCO 5705.03 Lexicografía

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
o introduce las primeras letras:  
Mostrando resultados del 4 al 23 de 76 < Anterior   Siguiente >
AñoTítuloAutor/a
1994Los adjetivos de valoración estética positiva en la "Délie" de Maurice ScèveDeco Prados, Francisco Javier; Universidad de Cádiz
2020-02-24Análisis del léxico diferencial en el Val de Xálima (Cáceres)Salvador Plans, Antonio; Montero Curiel, Pilar; Manso Flores, Ana Alicia; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2022Aplicaciones de la disponibilidad léxica a la lexicografía de aprendizaje en ELEMoreno Villanueva, José Antonio; Universitat Rovira i Virgili
2009Aspectos de lexicografía de especialidad: los diccionarios de teatroÁvila Martín, María del Carmen; Universidad de Granada
2017Álvaréz Rixo y el inventario toponímico de Cipriano GorrínDíaz Alayón, Carmen; Universidad de La Laguna
2010Carmen Mellado Blanco (ed.), Colocaciones y fraseología en los diccionarios, Frankfurt A.M., Peter Lang, 2008García-Page, Mario; Universidad Nacional de Educación a Distancia
2003Complementos esdrujuloidesBruyne, Jacques de; Universidad de Amberes. Bélgica
2013La conciencia terminológica de los matemáticos e ingenieros renacentistas y su preocupación por la divulgación científicaSánchez Martín, Francisco Javier; Universidad de Murcia
2016Conservação de léxico comum entre galego e português do norte: limites entre vocabulário padrão e vocabulário dialetalVázquez Diéguez, Ignacio
2008Contenido y estructura de "La Langue espagnole apprise sans maître en 30 leçons" de J. de la Ruche. La enseñanza del español a comienzos del siglo XIXGarcía Aranda, María Ángeles; Universidad Complutense de Madrid
2019La controvertida datación del "Vocabulario español-latino" de Nebrija. A propósito del término "canoa"Sánchez Salor, Eustaquio; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2007La creación de términos científicos mediante procedimientos no morfemáticosMartín Camacho, José Carlos; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2011Cuando querer no es poder: las dificultades para introducir en España los diccionarios médicos franceses del siglo XIXGutiérrez Rodilla, Bertha M.; Universidad de Salamanca
2016“DBME_3”: adquisición de datos, composición y base de datos Nebrija-ValdésPorta Zamorano, Jordi; Universidad Autónoma de Madrid
2002De nuevo sobre las preposiciones en el Diccionario académico. Nota constrastiva sobre el DRAE22Pons Rodríguez, Lola; Universidad de Sevilla
2016El “Diccionario Bibliográfico de la Metalexicografía del Español” como obra de consulta: estructura, fuentes y funcionesJacinto García, Eduardo José; Universidad de Innsbruck (Austria)
2014Los diccionarios especializados o técnicos del Siglo de OroGarcía-Macho, María Lourdes; Universidad Nacional de Educación a Distancia
2016Los diccionarios monolingües del español destinados a los niños: la historia de un subproducto educativo (1787-1920)Moreno Moreno, María Águeda; Universidad de Jaén
2020Disponibilidad léxica en inglés de futuros profesores de Educación PrimariaMaya Retamar, María Guadalupe de la; López Pérez, Magdalena, 1979-; Universidad de Extremadura. Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales, Lengua y Literatura
2018Dolores Corbella, Alejandro Fajardo (eds.), "Español y portugués en contacto. Préstamos léxicos e interferencias"Carrasco González, Juan M.; Universidad de Extremadura. Departamento de Lenguas Modernas y Literatura Comparada