Listar por Clasificación UNESCO 5705.03 Lexicografía

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
o introduce las primeras letras:  
Mostrando resultados del 54 al 73 de 76 < Anterior   Siguiente >
AñoTítuloAutor/a
1987Notas sobre la lengua de Juan Valera (II)Ariza Viguera, Manuel (1946-2013); Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2007El "Nuevo Diccionario de la lengua castellana" dirigido por R. BarciaBajo Pérez, Elena; Universidad de Salamanca
2011Nuovi risultati empirici su alcuni processi evidenziati nello sviluppo delle abilità lessicali fra 8 e 11-12 anni circaAprile, Luigi; Università di Firenze. Italia
2014O castelhano como vernáculo do portuguêsVenâncio, Fernando; University of Amsterdam
2012O Português do Brasil em Macedo Soares (1838-1905)Coelho, Olga Ferreira; Universidade de São Paulo. Brasil
2012O primeiro manual do português como língua estrangeira? Breves considerações sobre "A portuguez grammar" (Londres, 1662) de La MollièrePonce de León, Rogelio; Universidade do Porto. Portugal
2011Por los campos de Olivenza. Historia, léxico y toponimia de un enclave portugués en la Baja Extremadura española de Manuel Martínez MartínezCarrasco González, Juan M.; Universidad de Extremadura. Departamento de Lenguas Modernas y Literatura Comparada
2004Los procesos neológicos del léxico científico. Esbozo de clasificaciónMartín Camacho, José Carlos; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2019El proyecto de investigación FRONTESPO y la "fala de Xálima"González Salgado, José Antonio
1992Reflexiones en torno a la historia lexicográfica de las voces "cuclillo" y "curruca"Clavería Nadal, Gloria; Universitat de Barcelona
2021Los repertorios léxicos en "A Luminous Guide for the British Cooperative Forces in Spain" de Sotero de Goicoechea (1836)Fernández de Gobeo Díaz de Durana, Nerea; Universidad Rey Juan Carlos
2012[Reseña] Diccionario de madrileñismos. Voces patrimoniales y populares de la Comunidad de MadridGarcía Aranda, María Ángeles; Universidad Complutense de Madrid
2014[Reseña] Ivo Buzek, "Historia crítica de la lexicografía gitano-española"Ruhstaller, Stefan; Universidad Pablo de Olavide
1978Sobre la composición del adjetivo en alemánSeijo Castroviejo, María Antonia; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2017Spanish L1 speakers' and EFL learners' available lexiconCanga Alonso, Andrés; Universidad de La Rioja
2018Tipología de arcaísmos en el “DRAE” en la primera mitad del siglo XIXJiménez Ríos, Enrique; Universidad de Salamanca
2020El “vocabulario palmero” de Antonino Pestana. Edición de la copia de Max SteffenDíaz Alayón, Carmen; Universidad de La Laguna
2008Voces extremeñasSuárez Zarallo, María Purificación; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2011Voces usadas en la Comunidad de Madrid con otras marcas diatópicas en el "DRAE"Alvar Ezquerra, Manuel; Universidad Complutense de Madrid
2022WordDomain 2.0. Herramienta semiautomática para la generación de diccionariosSosa Sánchez, María Encarnación; Sosa García, Isaac