Buscar


Filtros actuales:
Comienza una nueva búsqueda
Añade filtros:

Usa filtros para refinar los resultados de búsqueda.


Resultados 1-10 de 25
Elementos encontrados
AñoTítuloAutor/a
2020Dos atribuciones de obras tempranas al escultor Luis Salvador Carmona: la Dolorosa y el Cristo del Desamparo de Escurial (1730-1732) (Cáceres)Méndez Hernán, Vicente, 1972-; Universidad de Extremadura. Departamento de Arte y Ciencias del Territorio
1983La pintura extremeña del siglo XVIII: los HidalgoMogollón Cano-Cortés, Pilar, 1957-; Universidad de Extremadura. Departamento de Arte y Ciencias del Territorio
2010La estructura de la “Mole Vanvitelliana”. Una posible respuesta para el extraño planteamiento de Sabatini en la nueva población de la Isla de LeónPita González, María Soledad; Universidad de Extremadura. Departamento de Arte y Ciencias del Territorio
1997Notas sobre el escultor José Salvador Carmona: El inédito San Sebastián de la Catedral de CoriaGarcía Mogollón, Florencio-Javier; Universidad de Extremadura. Departamento de Arte y Ciencias del Territorio
2003El puente de Alcántara en los siglos XVII y XVIII: noticias sobre su estado y planteamiento de restauraciónCruz Villalón, María, 1951-; Universidad de Extremadura. Departamento de Arte y Ciencias del Territorio
2008Carlos Lemaur: ingeniero militar, arquitecto e impulsor del desarrollo económico de Galicia en el siglo XVIIIPita González, María Soledad
2004[Reseña] Méndez Hernán, Vicente, “El Retablo en la Diócesis de Plasencia. Siglos XVII y XVIII”Sánchez Lomba, Francisco M.; Universidad de Extremadura. Departamento de Arte y Ciencias del Territorio
2007Encinas del Príncipe, Villarreal de San Carlos, Valbanera y la Roza de la Pijotilla: cuatro propuestas para la repoblación de Extremadura en el siglo XVIIIPita González, María Soledad; Universidad de Extremadura. Departamento de Arte y Ciencias del Territorio
2009Campomanes, un complejo vernáculo construido en 1773 por el ministro de Carlos III en las inmediaciones de MéridaMaldonado Escribano, José; Universidad de Extremadura. Departamento de Arte y Ciencias del Territorio
2012Paisajes modelados por el agua. La representación del territorio extremeño a través de los planos y dibujos conservados en el Archivo General de Simancas y la Real Chancillería de ValladolidMéndez Hernán, Vicente, 1972-; Universidad de Extremadura. Departamento de Arte y Ciencias del Territorio