Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10662/16605
Títulos: La edad y el nivel cultural-educativo de los padres como factores relacionados con la implicación en la educación de los hijos
Otros títulos: The parents’ age and cultural-educational level relates with their children’s education implication
Autores/as: Robledo Ramón, Patricia
García Sánchez, Jesús Nicasio
Díez González, Carmen
Palabras clave: Implicación parental;Nivel cultural-educativo;Edad;Composición escrita;Parental implication;Cultural-educational level;Age;Written composition
Fecha de publicación: 2009
Editor/a: Asociación INFAD
Universidad de Extremadura
Resumen: La implicación familiar en la educación es una garantía de mejora del rendimiento, al actuar como factor de protección ante el fracaso escolar previniendo el abandono. El objetivo de este estudio ha sido analizar la influencia determinante que ejercen el nivel cultural-educativo y la edad de los padres sobre su participación en la educación de los hijos, específicamente colaborando en tareas de composición escrita. La muestra de familias, compuesta por 275 padres/madres de alumnos escolarizados entre 4º y 6º de Educación Primaria, ha respondido a dos subescalas del instrumento Opiniones familiares, FAOP. Los resultados señalan diferencias estadísticamente significativas en la implicación educativa de los progenitores en relación a su edad y su nivel cultural-educativo. Los padres/madres de edades superiores son los que más colaboran y se comunican con el profesorado en la propia escuela, mientras que son los más jóvenes los que ayudan en mayor medida a sus hijos con tareas específicas de escritura en el hogar. En relación al nivel de estudios, a medida que éste aumenta los progenitores ayudan más a sus hijos en casa con las tareas académicas; sin embargo, la colaboración en actividades de composición escrita no parece estar determinada por el mayor nivel académico parental. Durante la realización de esta investigación se recibieron ayudas del proyecto de la DGI-MEC, proyecto de investigación competitivo SEJ200-66898-EDUC (2007-2010), con fondos FEDER de la Unión Europea, concedido al IP (J N García), director del grupo GR259 reconocido como Grupo de Investigación de Excelencia de Castilla y León.
Family implication in education is a guarantee of improvement of the performance, on having acted as protection factor for the school failure and anticipated the school abandon. The aim of the study is to analyze the determinant influence that exercise parents´ cultural-educational level and age, on their participation in their children education, specifically collaborating in tasks of written composition. The participants were a sample composed by 275 parents / mother of students enrolled in 4 º- 6 º level of Primary School, who answered two subscales of the Family Opinions (FAOP). Results indicate statistically significant differences in the parents’ educational implication in relation to their age and cultural-educational level. The parents / mothers of top ages are those who more collaborate and communicate with the teachers in the own school, whereas the youngest are those who help in major measure their children with specific tasks of writing at home. In relation to the educational level, as this one increases the progenitors help more their children at home with the academic tasks; nevertheless, the collaboration in activities of written composition does not seem to be determined by the major parents´ academic level. During the realization of this research /innovation, we received competitive funds from the PAID_ULE 2008 project, awarded to the Principal Researcher (PR) (J N García), who is the director of the Excellence Research Group GR259 recognized by Junta de Castilla y León.
URI: http://hdl.handle.net/10662/16605
ISSN: 0214-9877
Colección:Revista INFAD 2009 Nº 1, Vol. 2

Archivos
Archivo Descripción TamañoFormato 
0214-9877_2009_1_2_485.pdf149,95 kBAdobe PDFDescargar


Este elemento está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons