Listar "DCANT - Artículos" por Autor/a Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
o introduce las primeras letras:  
Mostrando resultados del 209 al 228 de 435 < Anterior   Siguiente >
AñoTítuloAutor/a
2022"In limine. Ars memorativa". Estudios sobre textos e imágenes de la memoriaMerino Jerez, Luis; Ramos Grané, Marta; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2008"In memoriam": Antonio López Eire (1944-2008)Iglesias Zoido, Juan Carlos, 1964-; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2020La industria como cualidad propia del historiador. Sobre la pervivencia de los proemiosde Salustio en la Historiografía Latina del RenacimientoVillalba Álvarez, Joaquín; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2020"El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo"Ramos Grané, Marta; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2004Influencias del "De causis Linguae Latinae" de Escalígero en la Minerva del BrocenseGalán Sánchez, Pedro Juan; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2021Inmacolata Eramo: "Exempla per vincere e dove trovarli. Introduzione agli Strategemata di Frontino"Villalba Álvarez, Joaquín; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2017La inscripción de Lvperca del Tetrapylon de Capera (Cáparra, Cáceres). Hallazgo y cuestiones historiográficasEsteban Ortega, Julio; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1983Intento de explicación de la pasiva personal en latínSánchez Salor, Eustaquio; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2017Un interesante capítulo en la historia del libro: los prefacios de Aldo Manucio a sus ediciones de textos griegos y latinosVillalba Álvarez, Joaquín; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2003Interpretaciones alegóricas del mito de Orfeo y Eurídice por Fulgencio y Boecio y su pervivencia en la "Patrologia Latina"González Delgado, Ramiro; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1993Interpretación de una aporía homérica mencionada por AristótelesSanz Morales, Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad; Universidad Autónoma de Madrid
1991Isidoro de Sevilla y los géneros literariosChaparro Gómez, César; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2013J.R.R. Tolkien and Jordanes. Some resemblances in spiritual outlookLibrán Moreno, Míriam; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2019Johanna Hanink (ed.), "How to think about war: an ancient guide to foreign policy. Thucydides speeches from The History of the Peloponnesian War"Iglesias Zoido, Juan Carlos, 1964-; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2004JOSÉ B. TORRES GUERRA, "Himno homérico a Deméter"Sanz Morales, Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2019José Manuel González Calvo: Creatividad y expresividad en Fray Gerundio de CampazasHarto Trujillo, María Luisa; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2019José Vargas Ponce, Los hijosdalgo de Asturias. TragediaGonzález Delgado, Ramiro; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2011JUAN CARLOS IGLESIAS ZOIDO, Historia del libro en Grecia y Roma. Soportes y formatosHarto Trujillo, María Luisa; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2016Kavafis, K. P.: Los 154 poemesGonzález Delgado, Ramiro; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2021Kyra A. Kietrys, Mª. Luisa Montero Curiel, Carmen t. Sotomayor y Adam l. Winkel (eds.): La tradición cultural hispánica en una sociedad globalSalvador Díaz, Carlos; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad