Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10662/20293
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorLópez Arandia, María Amparo-
dc.date.accessioned2024-02-07T11:54:28Z-
dc.date.available2024-02-07T11:54:28Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.isbn978-88-3313-861-9-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10662/20293-
dc.description.abstractEl breve Sollicitudo omnium ecclesiarum, promulgado por el papa Alejandro VII (1655-1667) abrió un nuevo período para la Monarquía de los Habsburgo en su prosecución de la causa inmaculista. Aunque no se logró la declaración del dogma, la consecución del breve pontificio fue interpretado desde la corte madrileña como una gran victoria tras el largo período iniciado con las vacilantes embajadas de Felipe III. Pero para la Corona no era suficiente: la declaración papal representaba un paso más hacia la meta anhelada que debía ser, sin duda, la declaración del dogma de la Inmaculada, cuya devoción ya constituía una de las bases de la llamada pietas austriaca, la cual quedaría totalmente consolidada con la canonización de hasta ocho santos miembros de la Casa de Austria . Con la promulgación del breve de 1661 se inició, así, una nueva etapa para los Habsburgo hispanos, que tras el fallecimiento de Felipe IV en 1665 sería asumido en herencia por la reina viuda y regente Mariana de Austria y desde 1675, tras su mayoría de edad, por el último soberano, Carlos II. Largo proceso en el que las diligencias por la causa pro-inmaculista pasaron de ser entendidas como una misión vinculada estrictamente con aspectos doctrinales a ir dando forma a una total asimilación por los monarcas hasta hacer de ella un sinónimo de la perduración de la dinastía. Complejo período en el que intervinieron diversos agentes entre la corte madrileña y Roma: confesores, los integrantes de la junta de la Inmaculada, embajadores ordinarios y extraordinarios en la Ciudad Eterna e incluso, la Inquisición, mostrándonos, una vez más, cómo se produjo una total interrelación entre las cuestiones políticas y religiosas en el contexto de las relaciones entre los monarcas hispanos y la Santa Sede, como en tantas otras ocasiones durante la Edad Moderna.es_ES
dc.format.extent12 p.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherViella Editricees_ES
dc.relation.ispartofVergine contesa. Roma, l'Immacolata Concezione e l'universalismo della Monarchia Cattolica (secc. XVII-XIX)-
dc.subjectInmaculada Concepciónes_ES
dc.subjectSiglo XVIIes_ES
dc.subjectCarlos II, Rey de Españaes_ES
dc.subjectDinastia de los Habsburgoes_ES
dc.subjectImaculata Concepțiees_ES
dc.subjectHabsburg dynastyes_ES
dc.subjectXVIIth Century-
dc.subjectEspaña-
dc.subjectSpain-
dc.titleEntre confesores, embajadas extraordinarias, la Junta de la Concepción y la Inquisición. Disputas Inmaculistas en la Corte de los Habsburgo (1665-1700)es_ES
dc.typebookPartes_ES
dc.description.versionpeerReviewedes_ES
europeana.typeTEXTen_US
dc.rights.accessRightsclosedAccesses_ES
dc.subject.unesco5506.90 Historia de la Iglesia-
dc.subject.unesco5504.04 Historia Moderna-
europeana.dataProviderUniversidad de Extremadura. Españaes_ES
dc.identifier.bibliographicCitationLópez Arandia, M.A. (2022). Entre confesores, embajadas extraordinarias, la Junta de la Concepción y la Inquisición. Disputas Inmaculistas en la Corte de los Habsburgo (1665-1700). En, MerluzziI, M., Sabatini, G., Tudini, F. (a cura di): La Vergine contesa. Roma, l'Immacolata Concezione e l'universalismo della Monarchia Cattolica. Viella, 226-236. ISBN 978-88-83313-861-9es_ES
dc.type.versionpublishedVersiones_ES
dc.contributor.affiliationUniversidad de Extremadura. Departamento de Historiaes_ES
dc.identifier.publicationfirstpage221es_ES
dc.identifier.publicationlastpage235es_ES
dc.identifier.orcid0000-0002-2624-1748es_ES
Appears in Collections:DHIST - Libros o capítulos de libros

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
978-88-83313-861-9_221.pdf
???org.dspace.app.webui.jsptag.ItemTag.accessRestricted???
3,54 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons