Listar "Departamento de Historia - DHIST" por Título

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
o introduce las primeras letras:  
Mostrando resultados del 250 al 269 de 435 < Anterior   Siguiente >
AñoTítuloAutor/a
1996Megalitismo y poblamiento neolítico en el suroeste de Badajoz: una lectura complementariaCerrillo Cuenca, Enrique; Prada Gallardo, Alicia
2016-02-16Memoria arqueológica y social de dos escenarios romanos: El teatro y el anfiteatro de Mérida (1910-1936)Cerrillo Martín de Cáceres, Enrique (1950-); Tortosa Rocamora, Trinidad; Morán Sánchez, Carlos Jesús; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
2009Memoria en soporte digital. La transición a la democracia en EspañaDíaz Barrado, Mario P.; Pantoja Chaves, Antonio; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
1994La metalurgia en el segundo milenio a.C. extremeño: apuntes para una reflexión preliminarPavón Soldevila, Ignacio; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
2016Métodos y perspectivas de investigación en Historia ModernaPrieto García, Ana María; Rodríguez Trejo, María José; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
2017Migraciones y movilidad en el interior de la Península Ibérica: Trujillo y su Partido en el primer cuarto del siglo XIXTovar Pulido, Raquel; Universidad de Extremadura. Departamento de Derecho Privado
1993Las Minitas (Almendralejo, Badajoz): una necrópolis de cistas del Bronce del Suroeste en la Tierra de Barros (campaña de urgencia de 1994)Pavón Soldevila, Ignacio; González Carballo, Juan Luis; Plaza Soto, José Fermín; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
1982Minoría étnico-religiosas en la Extremadura del siglo XVIITestón Núñez, Isabel; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
1983La moralización en el siglo XVIII. Análisis de una fuente: los libros de visitaHernández Bermejo, María Ángeles; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
1980Morir en Extremadura. Una primera aproximaciónRodríguez Sánchez, Ángel; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
1990El movimiento de la población extremeña durante el Antiguo RégimenLlopis Agelán, Enrique; Melón Jiménez, Miguel Ángel, 1957-; Rodríguez Cancho, Miguel; Rodríguez Grajera, Alfonso; Zarandieta Arenas, Francisco de Asís; Universidad Complutense de Madrid; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
1992El movimiento de la población extremeña durante el Antiguo RégimenLlopis Agelan, Enrique; Melón Jiménez, Miguel Ángel, 1957-; Rodríguez Cancho, Miguel; Rodríguez Grajera, Alfonso; Zarandieta Arenas, Francisco de Asís; Universidad de Extremadura. Departamento de Economía; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
1988La mujer como instrumento de perpetuación patrimonialSánchez Marroyo, Fernando; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
1987La mujer en el fuero de CáceresClemente Ramos, Julián; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
2020-01-15Las mujeres en el siglo XVIII. Economía, patrimonio familiar y transmisión de la propiedad en el mediodía peninsular (Reinos de Jaén y Córdoba)Blanco Carrasco, José Pablo, 1968-; Tovar Pulido, Raquel; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
2000Nietzsche más allá de la Filosofía: Política y locura (o por qué Nietzsche se volvió loco)Reguera Pérez, Isidoro; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
1996El Nietzsche práctico de Nolte. Nietzsche, profeta trágico de la guerra y organizador político de la aniquilaciónReguera Pérez, Isidoro; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
2017No quiero ir a la guerra. Soldados trujillanos en la frontera de Portugal durante la Guerra de Sucesión españolaSánchez Rubio, Rocío; Testón Núñez, Isabel; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
1987Notas para el estudio de las reformas fiscales en la segunda mitad del siglo XVIII en ExtremaduraMelón Jiménez, Miguel Ángel, 1957-; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
1983Notas sobre el regionalismo extremeño durante la II RepúblicaSánchez Marroyo, Fernando; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia