Listar "DFIHI - Artículos" por Título

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
o introduce las primeras letras:  
Mostrando resultados del 306 al 325 de 366 < Anterior   Siguiente >
AñoTítuloAutor/a
2016[Reseña]: Andrés Pociña, Aurora López, Carlos Morais y M.ª Fátima Silva (coords.): “Antígona. A eterna sedução da filha de Édipo”Carmona Centeno, David; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2016[Reseña]: Cándido María Trigueros: “Cíane de Siracusa o Los Bacanales”. Estudio preliminar y edición crítica de Álvaro Ibáñez Chacón.Escalante Varona, Alberto; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2016[Reseña]: Fernando González Ollé: “La Real Academia Española en su primer siglo”González Calvo, José Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2015[Reseña]Lope de Vega y Cándido María Trigueros, "La moza del Cántaro (Dos comedias)"Lama, Miguel Ángel, 1962-; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2001Revisión de la clasificación de la oración según el "modus"González Calvo, José Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1987La revista "Ultra" de Oviedo en el mar revuelto del ultraBernal Salgado, José Luis, 1959-; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1998Ridruejo: Don Juan "en Ronda"Torres Nebrera, Gregorio; Universidad de Extremadura
2010"Romeo y Julieta" a la española: Lope, Rojas Zorrilla y otros autoresTorres Nebrera, Gregorio; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1983La segunda parte del Conde de Lucanor y el concepto de oscuridad en la Edad MediaAriza Viguera, Manuel (1946-2013); Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2008Selección semántica y selección categorial en el diccionario REDESRomero Morales, Juan, 1966-; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2000Ser y estar en las frases hechasRebollo Torío, Miguel A.; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2017El silencio de los oprimidos: la narración de la sumisión y represión en Levantado del suelo de Saramago y Los santos inocentes de DelibesNieto Caballero, Guadalupe; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1981Sobre el adjetivo como clase de palabra independiente en españolGonzález Calvo, José Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1990Sobre el concepto de morfemaGonzález Calvo, José Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1995Sobre el modo verbal en españolGonzález Calvo, José Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1978Sobre la composición del adjetivo en alemánSeijo Castroviejo, María Antonia; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1979Sobre la evolución de “pl-“ a “pll-“ y “cl-“ a “cll-” en aragonés antiguoViudas Camarasa, Antonio; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1985Sobre la expresión de lo "superlativo" en español (II)González Calvo, José Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1986Sobre la expresión de lo "superlativo" en español (III)González Calvo, José Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1987Sobre la expresión de lo "superlativo" en español (IV)González Calvo, José Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General