Listar por Clasificación UNESCO 5705.13 Sintaxis, Análisis Sintáctico

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
o introduce las primeras letras:  
Mostrando resultados del 38 al 57 de 140 < Anterior   Siguiente >
AñoTítuloAutor/a
2016De l'étude de quelques opérations d'élargissement et de réduction argumentale en françaisEl Khamissy, Racha; University of Ain Shams. Egypt
2022De la disponibilidad léxica a la disponibilidad gramatical. Desarrollos metodológicos y aplicación didácticaTomé Cornejo, Carmela; Recio Diego, Álvaro; Universidad de Salamanca
2007De un universal descriptivo a una explicación morfológica: el universal 28 y la coordinación morfológicaFábregas Alfaro, Antonio; Instituto Universitario Ortega y Gasset; Universidad Autónoma de Madrid
1996Del "Rothaarig" alemán al "pelirrojo" español: un caso de diversidad morfológicaSerrano Dolader, David; Universidad de Zaragoza
2021Dificultades en el desarrollo académico escrito en estudiantes universitariosMontero Curiel, María Luisa; Rocío Pérez, Consuelo del
1998La doctrina del supino en el "Mercurius maior" de Agustín de SaturnioMañas Núñez, Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1993Elipsis, "estructura profunda" y "superficial", en el BrocenseHarto Trujillo, María Luisa; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1984En torno a los infijosRebollo Torío, Miguel A.; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1989En torno al concepto de oraciónGonzález Calvo, José Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2022¿Enseñamos morfología a través del diccionario? Reflexiones sobre la práctica docente en la Educación SecundariaMarco Martínez, Lucía; Universidad Autónoma de Madrid
2022La enseñanza basada en la reflexión: la prefijación en Educación SecundariaRey Carchenilla, Irene del; Universidad Autónoma de Madrid
2004Enunciación, aserción y modalidad, tres clásicosFuentes Rodríguez, Catalina; Universidad de Sevilla
2021Es "rollo" operador discursivoGarcía Pérez, José Luis; Universidad de Sevilla
1992Estructuras verbales intransitivas de espacio y tiempo: las preposiciones "a"y "para"Galán Rodríguez, Carmen; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1992Estudio morfosintáctico de los relativos locativos en las "Siete Partidas"Medina García, Cristina
1995El exordio de la "M. Tulli Ciceronis pro A Caecina oratio: ¿principium o insinuatio?"Tovar Paz, Francisco Javier, 1965-; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1997La expresión de la concesividad en una obra didáctica del siglo XV: "Doctrinal de los cavalleros". (Comparación con las "Siete Partidas")Cortés Parazuelos, María Helena; Universidad Complutense de Madrid
2015Formas y usos verbales vernáculos en la Sierra de Francia (sur de Salamanca): analogías, cambio fonológico, rasgos arcaicosFrancisco Sánchez, Gonzalo; Universidad de Mons (Bélgica)
1995Fórmulas estereotipadas de carácter enfático en oraciones funcionalmente "bipolares" de sentido concesivoCortés Parazuelos, María Helena
2004La fraseología en la gramática española del siglo XX después de CasaresMontoro del Arco, Esteban Tomás; Universidad de Granada