Listar por Autor/a Universidad de Extremadura. Departamento de Sanidad Animal

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
o introduce las primeras letras:  
Mostrando resultados del 46 al 65 de 127 < Anterior   Siguiente >
AñoTítuloAutor/a
1999Especies de flebotomos (Diptera, Psychodidae) presentes en la ciudad de CáceresRosado Maestre, Domingo; Pérez Martín, Juan Enrique; Mora, J.A.; Garrudo Arias, Rosa María; Nieto, C.G.; Universidad de Extremadura. Departamento de Sanidad Animal
1999Estado actual de la leishmaniosis humana en la comarca de CáceresRosado Maestre, Domingo; García Alonso, M.; Pérez Martín, Juan Enrique; Garrudo Arias, Rosa María; Mirón, C.; Nieto, C.G.; Universidad de Extremadura. Departamento de Sanidad Animal
1989Estudio comparado de cepas autóctonas y exóticas de dermatophilus congolensis (Vansaceghem, 1915)Hermoso de Mendoza Salcedo, Javier; Alonso Rodríguez, Juan Manuel; Rey Pérez, Joaquín; Cardenal Galván, J.A.; Antón Belvís, J.M.; Naranjo Cerrillo, G.; Hermoso de Mendoza Salcedo, Miguel; Universidad de Extremadura. Departamento de Sanidad Animal
1987Estudio comparativo de los medios: agar sabouraud, mycosel y dermatophyte test medium en el aislamiento primario de dermatofitos en pequeños animales. perros y gatosValle Manzano, Jorge; Paya, M.J.; Vadillo Machota, Santiago; Suárez, G.; Universidad Complutense de Madrid; Universidad de Extremadura. Departamento de Sanidad Animal
1988Estudio de algunos parámetros cefálicos del galgo, pastor alemán y boxer por métodos radiológicos y bioestadísticos. Su interés en la determinación racialRobina, Ángel; Regodón Mena, Sergio; Universidad de Extremadura. Departamento de Medicina Animal; Universidad de Extremadura. Departamento de Sanidad Animal
1988Estudio de la acción antibacteriana de nitroderivados isoxazólicosValle, J.L. del; Píriz Durán, Segundo; Polo Polo, Cecilia; Ramos Estrada, Vicente; Torroba Pérez, Tomás; Vadillo Machota, Santiago; Valle Manzano, Jorge; Universidad de Extremadura. Departamento de Medicina Animal; Universidad de Extremadura. Departamento de Química Orgánica e Inorgánica; Universidad de Extremadura. Departamento de Sanidad Animal
2013-11-13Estudio de la etiología e impacto de los decomisos en un matadero de ovinosValcárcel Sancho, Félix; Vilallonga Vázquez, David; Universidad de Extremadura. Departamento de Sanidad Animal
1995Estudio ecográfico de los órganos que pueden interferir en la correcta visualización hepática en el perroZaragoza Bayle, María Concepción; Barrera Chacón, Rafael; Andrés Díaz, Santiago; Jiménez Redondo, Antonio; Benito, M.; Mañé Seró, María Cinta; Universidad de Extremadura. Departamento de Medicina Animal; Universidad de Extremadura. Departamento de Sanidad Animal
2015-10-14Estudio epidemiológico de tuberculosis humana en ExtremaduraHermoso de Mendoza Salcedo, Javier; García Sánchez, Alfredo; Viñuelas Bayón, Jesús María; Benítez Medina, José Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Sanidad Animal
2012Estudio integral de la trichinellosis silvestre en ExtremaduraSerrano Aguilera, Francisco Javier; Pérez Martín, Juan Enrique; Gamito Santos, José Antonio; Universidad de Extremadura. Departamento de Sanidad Animal
2005Estudio seroepidemiológico de la oestrosis caprina en el suroeste españolAlcaide Alonso, María; Frontera Carrión, Eva María; Reina Esojo, David; Rodríguez, Manuel Julio; Sáenz, I.E.; Navarrete López-Cózar, Ignacio; Universidad de Extremadura. Departamento de Medicina Animal; Universidad de Extremadura. Departamento de Sanidad Animal
2005Estudio seroepidemiológico de la oestrosis en muflón y cabra montés de Andalucía y ExtremaduraAlcaide Alonso, María; Gragera Slikker, Adriana; Moreno Casero, Antonio Manuel; Frontera Carrión, Eva María; Navarrete López-Cózar, Ignacio; Habela Martínez-Estéllez, Miguel Ángel; Universidad de Extremadura. Departamento de Medicina Animal; Universidad de Extremadura. Departamento de Sanidad Animal
2003Estudio seroepidemiológico de la oestrosis ovina en ExtremaduraAlcaide Alonso, María; Reina Esojo, David; Sánchez López, Javier; Carrón Matos, Alonso; Navarrete López-Cózar, Ignacio; Universidad de Extremadura. Departamento de Medicina Animal; Universidad de Extremadura. Departamento de Sanidad Animal
2005Estudio sobre la cronobiología de “oestrus ovis” en el ganado caprino del centro y suroeste españolAlcaide Alonso, María; Domínguez Alpízar, José Luis; Frontera Carrión, Eva María; Reina Esojo, David; Sánchez López, Javier; Navarrete López-Cózar, Ignacio; N/A; Universidad de Extremadura. Departamento de Medicina Animal; Universidad de Extremadura. Departamento de Sanidad Animal
2016-03-10Estudios de inmunogenicidad, seguridad y eficacia de la Vacuna Q frente a la leishmaniosis caninaGómez Nieto, Luis Carlos; Iniesta Orozco, Virginia; Fernández Cotrina, Javier; Universidad de Extremadura. Departamento de Sanidad Animal
1994La evolución de los parásitosNavarrete López-Cózar, Ignacio; Universidad de Extremadura. Departamento de Sanidad Animal
1988Evolución intercensal del número y dimensión de las explotaciones agrarias en Extremadura (1972-1982)Berga Monge, Alberto M.; Aparicio Tovar, Miguel Ángel; González Gutierrez- Barquín, Marta; Universidad de Extremadura. Departamento de Sanidad Animal
2016The exposed proteomes of Brachyspira hyodysenteriae and B. pilosicoliCasas Rua, Vanessa; Vadillo Machota, Santiago; San Juan Serrano, Carlos; Carrascal Pérez, Montserrat; Abian Moñux, Joaquín; Universitat Autònoma de Barcelona; Universidad de Extremadura. Departamento de Sanidad Animal
1989El factor trabajo en las explotaciones agrarias con ganadería dominanteGonzález Gutierrez- Barquín, Marta; Berga Monge, Alberto M.; Universidad de Extremadura. Departamento de Sanidad Animal
1999Fenología y distribución de los flebotomos en la ciudad de Cáceres (España)Rosado Maestre, Domingo; Garrudo Arias, Rosa María; Pérez Martín, Juan Enrique; Mora, J.A.; Nieto, C.G.; Universidad de Extremadura. Departamento de Sanidad Animal