Listar "DCANT - Artículos" por Clasificación UNESCO 5101.09 Poemas, Relatos

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
o introduce las primeras letras:  
Mostrando resultados del 12 al 31 de 39 < Anterior   Siguiente >
AñoTítuloAutor/a
1992Dos interpretaciones ramistas de Hor., Carm., 3,1, en el humanismo renacentistaMerino Jerez, Luis; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2019Los “emblemata physico-ethica” de Nicolás TaurelloMañas Núñez, Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2005En torno al soneto VII de Garcilaso, sus fuentes (Horacio, carm.1,5; y B. Tasso) y sus comentaristas (El Brocense y Fernando de Herrera)Merino Jerez, Luis; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2019El epigrama 10.47 de Marcial ("Vitam quae faciant beatiorem") en algunos poetas neolatinosMañas Núñez, Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2012La "Epistula ad Pisones" de Horacio: su normalización como "ars" poética hasta el RenacimientoMañas Núñez, Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2013Esopo y los profetas bíblicos. Su hermanamiento en la fábula latino-medieval: Odón de CheritónSánchez Salor, Eustaquio; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2002Estructura y elementos estructuradores en las "Haliéuticas" de Opiano de CiliciaIglesias Zoido, Juan Carlos, 1964-; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2018Las expresiones denigratorias de Marcial sobre su propia obra poéticaGalán Sánchez, Pedro Juan; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2007La fable latine, entre exercice scolaire et oeuvre littéraireChaparro Gómez, César; Naudine, Alexandre; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2005La fábula latina: entre ejercicio escolar y pieza literariaChaparro Gómez, César; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2005Las "Haliéuticas" de Opiano como instrucción: el problema del contenido en la poesía didáctica grecolatina de época imperialIglesias Zoido, Juan Carlos, 1964-; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2015Imagen y palabra en la devoción al Sagrado Corazón de Jesús: un cuadro de P. Battoni y un poema de F. ArévaloChaparro Gómez, César; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2004JOSÉ B. TORRES GUERRA, "Himno homérico a Deméter"Sanz Morales, Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2019Motivos de cuentos populares en "Babiloníacas" de JámblicoLibrán Moreno, Míriam; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2022Nuevas traducciones decimonónicas de Safo en castellanoGonzález Delgado, Ramiro; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2002Opiano y Virgilio: la influencia de las "Geórgicas" sobre la estructura de las "Haliéuticas"Iglesias Zoido, Juan Carlos, 1964-; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1989El Panelenio, de Helénides de SalaminaChaparro Gómez, César; Merino Jerez, Luis; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2018Los Pelópidas de Jorge Llopis y la parodia de la tragedia griegaGonzález Delgado, Ramiro; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2021Los poemas helénicos inéditos de Fabriciano GonzálezGonzález Delgado, Ramiro; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1996La poesía pederástica en Horacio: el epodo XIMañas Núñez, Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad