Listar "Departamento de Ciencias de la Antigüedad - DCANT" por Clasificación UNESCO 5101.09 Poemas, Relatos

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
o introduce las primeras letras:  
Mostrando resultados del 20 al 39 de 43 < Anterior   Siguiente >
AñoTítuloAutor/a
2007La fable latine, entre exercice scolaire et oeuvre littéraireChaparro Gómez, César; Naudine, Alexandre; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2005La fábula latina: entre ejercicio escolar y pieza literariaChaparro Gómez, César; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2005Las "Haliéuticas" de Opiano como instrucción: el problema del contenido en la poesía didáctica grecolatina de época imperialIglesias Zoido, Juan Carlos, 1964-; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2015Imagen y palabra en la devoción al Sagrado Corazón de Jesús: un cuadro de P. Battoni y un poema de F. ArévaloChaparro Gómez, César; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2004JOSÉ B. TORRES GUERRA, "Himno homérico a Deméter"Sanz Morales, Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2021Modelos literarios en el episodio de las abejas en "Babiloníacas" de Jámblico (Phot., Bibl. XCIV 3-4)Librán Moreno, Míriam; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2019Motivos de cuentos populares en "Babiloníacas" de JámblicoLibrán Moreno, Míriam; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2010Notas de poética en algunos comentarios renacentistas al "Ars poetica" de Horacio (Grifoli y el Brocense)Merino Jerez, Luis; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2022Nuevas traducciones decimonónicas de Safo en castellanoGonzález Delgado, Ramiro; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2002Opiano y Virgilio: la influencia de las "Geórgicas" sobre la estructura de las "Haliéuticas"Iglesias Zoido, Juan Carlos, 1964-; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1989El Panelenio, de Helénides de SalaminaChaparro Gómez, César; Merino Jerez, Luis; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2018Los Pelópidas de Jorge Llopis y la parodia de la tragedia griegaGonzález Delgado, Ramiro; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2021Los poemas helénicos inéditos de Fabriciano GonzálezGonzález Delgado, Ramiro; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2009La poesía latina de Diego López de Valencia de AlcántaraMerino Jerez, Luis; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1996La poesía pederástica en Horacio: el epodo XIMañas Núñez, Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2006Poesía popular griegaUreña Bracero, Jesús; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2007La "poética de la imitación" en la poesía neolatina del Renacimiento: distinción entre "fuentes, clichés y paralelos"Galán Sánchez, Pedro Juan; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2007Pudicitia y fides como tópicos amorosos en la poesía latinaLibrán Moreno, Míriam; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2008Safo nel SurdimientuGonzález Delgado, Ramiro; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1978Sobre el final disilábico del pentámetro latino clásicoSánchez Salor, Eustaquio; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad