Buscar


Filtros actuales:

Comienza una nueva búsqueda
Añade filtros:

Usa filtros para refinar los resultados de búsqueda.


Resultados 1-10 de 35
Elementos encontrados
AñoTítuloAutor/a
2011La traduction du "Traité des bandages" (1837-1839) de Pierre Nicolas Gerdy de José Rodrigo et Francisco Santana (1845) : la formation de la terminologie médicale en EspagneJiménez Domingo, María Elena; Universilal Jaume I
2011La traduction spécialisée au XIXe siècle: un exemple de traduction médicale militaireSierra Soriano, Ascensión; Universidad de Alicante
2011Valor literario y valor social en "La moda" (Buenos Aires, 1837-1838)Marcelo Martino, Luis; Universidad Nacional de Tucumán. Argentina
2014Un nuevo método de estudio de lenguas extranjeras en el siglo XIX: las guías prácticas de conversación y pronunciaciónGarcía Aranda, María Ángeles; Universidad Complutense de Madrid
2014[Reseña] Alonso Zamorano Aguilar (Ed, y Coord.): "Reflexión lingüística y lengua en la España del siglo XIX. Marcos, panoramas y nuevas aportaciones".Lidgett, Esteban; Universidad de Buenos Aires. Argentina
2014[Reseña] Rosende Valdés, A. A., "Compostela 1780-1907 : una aproximación a la ciudad decimonónica"Lozano Bartolozzi, María del Mar, 1949-; Universidad de Extremadura. Departamento de Arte y Ciencias del Territorio
2015Vidriera contemporánea en regiones sin tradición. La burguesía canaria, un ejemplo extrapolableArmas Núñez, Jonás; Universidad de La Laguna
2016Eça de Queirós e Maria Amália Vaz de Carvalho: intersecções dialógicas sobre a política educacional feminina em Portugal no século XIXPrevedello, Tatiana; Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Brasil
2016LAGUNA ENRIQUE, Martha Elizabeth, “MNBA: El Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana y la colección de retratos de pintura española del siglo XIX “Álvarez Rodríguez, María Victoria; Universidad de Salamanca
2011Aceñas, batanes y molinos harineros en el río Tajo. Fuentes documentales para su estudioMaldonado Escribano, José; Universidad de Extremadura. Departamento de Arte y Ciencias del Territorio