Listar por Autor/a Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
o introduce las primeras letras:  
Mostrando resultados del 229 al 248 de 519 < Anterior   Siguiente >
AñoTítuloAutor/a
2003El hipotexto hesiódico en los "Phaenomena" de AratoFernández Delgado, José Antonio; Gallego Real, Ángel Luis; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1999Homero en la formación retórico-escolar griega: etopeyas con tema del Ciclo TroyanoUreña Bracero, Jesús; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1993Homero y la Segunda Sofística. El texto homérico a través del testimonio de PlutarcoDíaz Lavado, Juan Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1994Homero y sus alegoristas. De Teágenes a PlutarcoDíaz Lavado, Juan Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2018Homoerotismo y juventud en la Antología PalatinaGonzález Delgado, Ramiro; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2020Horacio en Moratín: la sátira "Ibam forte" (serm. 1,9) en el diálogo “Ayer salí de mi casa”Mañas Núñez, Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2023El “Hortus Philosophiae” como sistema de memoria local: El ejemplo del CongestoriumRamos Grané, Marta; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1992Las humanidades en el sistema educativo españolChaparro Gómez, César; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2022El humanismo en la Nueva España de Lorenzo Lebrón de QuiñonesChaparro Gómez, César; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2006El humanismo en Nueva España: las técnicas de persuasión según Diego de ValadésChaparro Gómez, César; Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Estudios Clásicos sobre la Sociedad y la Política Lucio Anneo Séneca; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2015Humanismo y teología en el tratado "De ratione theologiae docendae" de Juan MaldonadoMañas Núñez, Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2020Humanismo, mitología y emblemática. A modo de introducción al Encuentro Internacional de Flandes a ExtremaduraChaparro Gómez, César; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2010El ideal del sabio cristiano en Erasmo: Una lectura del "De contemptu mundi"Mañas Núñez, Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2009Ildefonsus Toletanus, De virginitate sanctae Mariae, De cognitione baptismi - De itinere Deserti, Yarza Urquiola, V. (ed.); De viris illustribus, Codoñer Merino, C. (ed.), Corpus Christianorum Serie Latina-CCSL CXIV AChaparro Gómez, César; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2015Imagen y palabra en la devoción al Sagrado Corazón de Jesús: un cuadro de P. Battoni y un poema de F. ArévaloChaparro Gómez, César; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2022Imaginarios teatrales en filmes de ambientación medieval: motivos paganos en El señor de la guerra (The War Lord, 1965), de Franklin J. Schaffner, y Alfredo el Grande (Alfred the Great, 1969), de Clive DonnerGarcía Manso, Angélica, 1981-; Tovar Paz, Francisco Javier, 1965-; Universidad de Extremadura. Departamento de Arte y Ciencias del Territorio; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1996Imágenes de los persas en la literatura grecolatinaMerino Jerez, Luis; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2022"In limine. Ars memorativa". Estudios sobre textos e imágenes de la memoriaMerino Jerez, Luis; Ramos Grané, Marta; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2008"In memoriam": Antonio López Eire (1944-2008)Iglesias Zoido, Juan Carlos, 1964-; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2020La industria como cualidad propia del historiador. Sobre la pervivencia de los proemiosde Salustio en la Historiografía Latina del RenacimientoVillalba Álvarez, Joaquín; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad