Listar por Clasificación UNESCO 5702.01 Lingüística Histórica

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
o introduce las primeras letras:  
Mostrando resultados del 92 al 111 de 114 < Anterior   Siguiente >
AñoTítuloAutor/a
2020Sánchez Salor, Eustaquio. La Gramática General de Du Marsais con comentarioSalvador Díaz, Carlos; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2003La segunda edición de las "Introductiones Latinae" de Nebrija. El ejemplar de Don Juan de ZúñigaSánchez Salor, Eustaquio; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2021Los signos ortográficos en las obras normativas de la Real Academia Española desde 1726 a 2014. Vocabulario de los signos ortográficos de la Real Academia Española en su contexto (1726-2014)Salvador Plans, Antonio; Congosto Martín, Yolanda; Alejo Fernández, Francisco; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2009Sintaxis comparada de las inscripciones bilingües greco-liciasMolina Valero, Carlos; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Inglesa; Universidad de Murcia
2000La sintaxis modista en la gramática del RenacimientoHarto Trujillo, María Luisa; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1979Sobre la evolución de “pl-“ a “pll-“ y “cl-“ a “cll-” en aragonés antiguoViudas Camarasa, Antonio; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2006Sobre la historia lingüística de la voz "urta"García Cornejo, Rosalía; Universidad Pablo de Olavide
2016Sobre los hidrónimos “Marco” y “Marimarco” de CáceresMañas Núñez, Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2021Sobre purismo lingüístico en la prensa española del siglo XIX: en torno a la figura de A. de CapmanyTorres Martínez, Marta; Universidad de Jaén
2017Los sonidos líquidos en las gramáticas de francés para españoles (s.XVI-XVIII)Viémon, Marc; Universidad de Sevilla
1995El superlativo relativo, ¿comparativo o superlativo?. Una vieja polémica gramaticalSánchez Salor, Eustaquio; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2021Un testimonio del dios «Labbo» en una inscripción lusitana de Plasencia, Cáceres. ¿«Labbo» también en Cabeço das Fráguas?Sánchez Salor, Eustaquio; Esteban Ortega, Julio; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2020La técnica Yin : Teoría y práctica del discurso persuasivo en China durante los reinos combatientes ( ss. V-III A. C. )Conde Calvo, Juan Luis; Sevillano López, David; Meng, Ziquiao; Universidad Complutense de Madrid; Universidad Carlos III de Madrid
2019Tipologías lingüísticas, políticas de la administración y preservación de la falaCarrasco González, Juan M.; Universidad de Extremadura. Departamento de Lenguas Modernas y Literatura Comparada
2021Tommaso Campanella. Grammaticalium libri tresVillalba Álvarez, Joaquín; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1987El topónimo cacereño Trujillo: origen y evolución fonéticaRedondo Rodríguez, José Antonio; Galán Sánchez, Pedro Juan; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2020Topónimos menores alusivos a la propiedad concejil en GataGil Jacinto, F. Javier; Universidad de Sevilla
2020Tradición jesuita en la “Elucidata Grammatica “de VargasHarto Trujillo, María Luisa; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2014Um estranho caso de ênclise pronominal na fala do vale do rio Elhas ou de XalmaCostas González, Xosé Henrique; Universidade de Vigo
2008Variantes diafásicas de la diátesis en los cronistas de IndiasPenas Ibáñez, Azucena; Universidad Autónoma de Madrid