Listar por Clasificación UNESCO 5701.12 Traducción

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
o introduce las primeras letras:  
Mostrando resultados del 1 al 20 de 124  Siguiente >
AñoTítuloAutor/a
2017«A quien cuece y amasa no le hurtes hogaza» y otras paremias en "El Quijote" cervantinoMuñoz Medrano, María Cándida; Università degli Studi di Catania. Italia
2023A tradução de um soneto ou o que um soneto pode traduzir: “El toro de la muerte”, de Rafael Alberti, por Manuel BandeiraCarvalho, Mayra Moreira; Universidade do Estado de Minas Gerais. Brasil
2009Alma minha gentil. Antología general de la poesía portuguesa. Selección, estudio y traducción de Carlos ClementsonFernández García, María Jesús; Universidad de Extremadura. Departamento de Lenguas Modernas y Literatura Comparada
2000La ambigüedad léxica y sintáctica en el "Sonnet Cli" de W. Shakespeare y su reflejo en las traducciones españolasLópez Ortega, Ramón; Oncins Martínez, José Luis; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Inglesa
2005Anacreonte en la prensa del siglo XIX: Las versiones de Aurelio Querol (1870), Manuel Corchado (1876), José Manterola (1879) y Vicente Colorado (1880)González Delgado, Ramiro; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2005Análisis de la ambigüedad en una escena de "The merry wives of Windsor" y problemas que plantea su traducciónCorchado Pascasio, María Teresa; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Inglesa
2019-01-22Análisis del intertexto bíblico de la segunda tetralogía de William Shakespeare y su traducción al españolOncins Martínez, José Luis; Ruano San Segundo, Pablo; Conejero Magro, Luis Javier; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Inglesa
2011La “Arcadia mexicana” y sus traducciones de AnacreonteGonzález Delgado, Ramiro; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2019-09-20El "Ars memorativa" de Juan de Aguilera: estudio, edición, traducción y notasMerino Jerez, Luis; Mañas Núñez, Manuel; López Díez, Patricia; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2011"Á leur clouer le bec !" / "¡A cerrarles el pico¡"Brault, Isabelle; Luengo Albuquerque, Elisa; Universidad de Extremadura. Departamento de Lenguas Modernas y Literatura Comparada
2019El árabe “yā” (یا) y su uso en castellano medieval. Problemas de interpretación y traducciónÁlvarez Blanco, Aquilino; Universidad de Valladolid
2006La biblioteca de autores griegos y latinos de la Academia CalasanciaGonzález Delgado, Ramiro; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2001Calímaco, Propercio, y Ezra Pound (Homenage to Propertius)Clua Serena, Josep Antoni; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2001La caracterización de Falstaff a través del discurso dilógico del príncipe Hal y su reflejo en las traducciones españolasSánchez Rodríguez, Luis; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Inglesa
2020Carmen Expósito Castro. "Glosario terminológico judicial francés-español: aclaraciones traductológicas, errores y dificultades en su uso y traducción al español"Rodríguez Muñoz, María Luisa; Universidad de Córdoba
2019Charles David Ley (1913-1996): poeta y traductor en la revista “cántico“Torralbo Caballero, Juan de Dios; Universidad Complutense de Madrid; Universidad de Córdoba
2000El componente dilógico en la obra poética de William Shakespeare y su recepción en español. Análisis de un caso concretoMarín Calvarro, Jesús Ángel; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2021Comunicar y traducir: una perspectiva científica para un enfoque didácticoGreco, Simone; Università degli Studi di Bari Aldo Moro. Italia
2011El conde de Ségur «españolizado» por F. Altés: la traducción de la "Galerie morale et politique" (1835)Lafarga Maduell, Francisco; Universitat de Barcelona
2016Contact de langues et grammaire en (dé) constrution dans "Hendaya" de Marcos EymarMolina Romero, María del Carmen; Universidad de Granada