Listar por Clasificación UNESCO 5702.02 Etimología

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
o introduce las primeras letras:  
Mostrando resultados del 1 al 20 de 40  Siguiente >
AñoTítuloAutor/a
1994A propósito del "alcotín" del "Buscón"Bajo Pérez, Elena
2021-01Algunos casos de toponimia mariana en ExtremaduraMañas Núñez, Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2020-02-24Análisis del léxico diferencial en el Val de Xálima (Cáceres)Salvador Plans, Antonio; Montero Curiel, Pilar; Manso Flores, Ana Alicia; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1985Anotaciones al Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico de Joan Corominas (con la colaboración de José A. Pascual)García-Macho Alonso de Santamaría, María Lourdes; Universidad Nacional de Educación a Distancia
1984Anotaciones al Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico de Joan Corominas (con la colaboración de José A. Pascual)García-Macho, María Lourdes; Universidad Nacional de Educación a Distancia
2018Aproximación a la noción de variación lingüística en Torres NaharroSalvador Plans, Antonio; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2013Categoría, función y sentido de los gentiliciosAlmela Pérez, Ramón; Universidad de Murcia
2013El Dulce Nombre de María: etimología, anatomía, efectos y plástica de los siglos XVII-XVIIILópez Calderón, Carme; Universidad de Santiago de Compostela
2019Elena Fernández de Molina Ortés: “Vocabulario de Mérida (Badajoz). Niveles bajo, medio y alto”Becerra Pérez, Miguel; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1993¿Error en la traducción latina de algunos términos gramaticales griegos?Harto Trujillo, María Luisa; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2010Espacio histórico-geográfico en el "Tesoro de la lengua castellana o española" de CovarrubiasAlgora Wesolowski, María del Mar; Università degli Studi di Parma. Italia
2017Etimología tradicional china. Análisis comparativo con la lengua española en su contexto románico e indoeuropeoPenas Ibáñez, Azucena; Universidad Autónoma de Madrid
1997Etimología, significado y referente de los arabismos "Rabel" y "Rebeb" (Contribución al estudio del léxico musical)Fasla, Dalila; Universidad de La Rioja
1978Un hidrónimo cacereño de la raíz -ip: IborSánchez Salor, Eustaquio; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1997Huellas textuales indirectas sobre la difusión oral de la literatura en el "Libro de Alexandre"Grande Quejigo, Francisco Javier, 1958-; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1984Influencia portuguesa en la toponimia extremeñaBarajas Salas, Eduardo
2017Una lectura filológico-lingüística de la encíclica "Laudato si". Reflexiones en torno a los conceptos de uso, dominio y propiedadÁlvarez Alonso, José Félix; Instituto Teológico de Cáceres
2019Luis Marcelo Martino y Ana María Risco (comps.): “La profanación del Olimpo. Articulaciones de la tradición clásica en Latinoamérica y España (siglos XIX-XXI)”Gómez Copé, Jesús; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1996Los morfemas temporales en español y francésBango de la Campa, Flor María; Universidad de Oviedo
1982Neologísmos en Horacio: Los compuestos en "In-"Palacios Martín, Ángela; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad