Listar por Clasificación UNESCO 5705.10 Sociolingüística

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
o introduce las primeras letras:  
Mostrando resultados del 25 al 44 de 53 < Anterior   Siguiente >
AñoTítuloAutor/a
2022La influencia del portugués en la terminología marinera gaditana: los lusismos en el habla viva de sus pescadoresSoto Melgar, Mercedes; Universidad de Málaga
2023El inglés en Irlanda del Norte: Un estudio de la percepción de representaciones de acentos norirlandeses en ficción telecinemática y literariaAmador Moreno, Carolina Pilar; Díaz Sierra, Sara
1999Intensificadores en español coloquialArce Castillo, Ángela; Universidad de Valladolid
1999Intertextualidad, información y argumentación: un caso prácticoFuentes Rodríguez, Catalina; Universidad de Sevilla
2010Ironie et bande dessinée belgeTilleuil, Jean-Louis; Université catholique de Louvain. Bélgica
2019José María Santos Rovira (ed.): “Variación lingüística e identidad en el mundo hispanohablante”.”García Pérez, José; Universidad de Sevilla
1998«El jueves» y el lenguaje habladoRebollo Torío, Miguel A.; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2015L'interculturel par le multimédia: propositions didactiques pour la classe de FOS en milieu universitaireRodríguez Pedreira, Nuria; Universidad de Santiago de Compostela
2011Lengua y revistas para adolescentes: hacia la construcción del modeloJiménez Calderón, Francisco; Sánchez Rufat, Anna; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General; Universidad de Córdoba
2004Les traducciones d’Horacio al asturianuGonzález Delgado, Ramiro; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2019El léxico argótico en el “vocabulario de mexicanismos” de Joaquín García IcazbalcetaBuzek, Ivo; Masaryk University. República Checa
2021Marina González Sanz, Catalina Fuentes Rodríguez y Ester Brenes Peña (coords.): (Des)cortesía, actividades de imagen e identidadGarcía Pérez, José; Universidad de Sevilla
2019La morfología de las lenguas artificiales. El caso del “volapuk” y de la “langue bleue”Martín Camacho, José Carlos; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2007Multilingüismo y la lengua externa e interna en la política lingüística en EspañaGarrido Medina, Joaquín; Universidad Complutense de Madrid
1996Notarios y curas en los "Libros de huérfanas a casar": valenciano como lengua administrativa en el siglo XVII oriolanoAbad Merino, Mercedes; Universidad de Murcia
2007Nuestro mundo, nuestras visiones del mundo y las lenguas que lo describen todoWilk-Racięska, Joanna; Universidad de Silesia. Polonia
1998Observations on characters' use of conventional metaphors in John McGahern's "Amongst women"MacArthur Purdon, Fiona; Amador Moreno, Carolina Pilar; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Inglesa
2020La oración subordinada sustantiva en el texto escrito en españolBustos Gisbert, José M.; Universidad de Salamanca
2019Os Cursus sobri a Fala na Escuela Oficial de Idiomas de Cáciris (2015-2018)Castro Piñas, Fortunato; Escuela Oficial de Idiomas de Cáceres
2021Pablo Sánchez Vidal, “Os idiomas do estado español. Un enfoque sociolinguístico”. Anexo 77 de VerbaVidal Fonseca, Guillermo; Universidad de Extremadura. Departamento de Lenguas Modernas y Literatura Comparada