Listar por Clasificación UNESCO 5702 Lingüística Diacrónica

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
o introduce las primeras letras:  
Mostrando resultados del 12 al 31 de 32 < Anterior   Siguiente >
AñoTítuloAutor/a
2012Il termine "probatio" tra retorica, storia e dirittoSantamato, Emmanuele; Università degli Studi di Napoli Federico II. Italia
2023Imminence as a key to interpreting the heterodoxy of Joachim of Fiore: The radicalization of the TractatusAbbate, Stefano; Universitat Abat Oliba CEU. Barcelona
1991Incorporaciones léxicas en el "Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana" de Cristóbal de las CasasAcero, Isabel
2019José María Santos Rovira (ed.): “Variación lingüística e identidad en el mundo hispanohablante”.”García Pérez, José; Universidad de Sevilla
2022Katharina Gerhalter: Paradigmas y polifuncionalidad. La diacronía de preciso/precisamente, justo/justamente, exacto/exactamente y cabal/ cabalmente.García Pérez, José; Universidad de Sevilla
1991El léxico de los documentos navarro-aragoneses de la "Crestomatía del español medieval"Becerra Pérez, Miguel; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1992El léxico de los documentos navarro-aragoneses de la "Crestomatía del español medieval" (Segunda serie: Documentos de la España Cristiana: 1067-1140. Segunda parte)Becerra Pérez, Miguel; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
1988El léxico de los documentos navarro-aragoneses de la Crestomatía del español medievalBecerra Pérez, Miguel; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2000El léxico de origen árabe en el español de las dos orillas: Anotaciones diacrónicas, diatópicas y sociolectalesFasla, Dalila; Concepción, Alain; Universidad de La Rioja; Universidad de La Habana. Cuba
1994La norma de los clíticos en las gramáticas de los siglos XVI y XVIIMiranda Hidalgo, Benedicta
1992Otra vez sobre los conceptos de "Latinismo", "Cultismo", y "Semicultismo" a la luz de nuevos datosGarcía Valle, Adela
2014El problema de la aspiración de "f-" entre 1100 y 1300, con atención especial a las variantes de la preposición "hasta"Sánchez Vicente, Andrea; Universidad de Valladolid
1991Reconsideraciones sobre el problema de -LY-, -K'L-, -G'L- y -T'L- en el antiguo leonésCabrera Morales, Carlos; Universidad de Salamanca
2000Relación de artículos publicados entre 1984 (n. 1) - 1999 (n. 11) [en Cuadernos de Filología Francesa, Nº 12 (2000)]-
2021Los signos ortográficos en las obras normativas de la Real Academia Española desde 1726 a 2014. Vocabulario de los signos ortográficos de la Real Academia Española en su contexto (1726-2014)Salvador Plans, Antonio; Congosto Martín, Yolanda; Alejo Fernández, Francisco; Universidad de Extremadura. Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General
2014La sintaxis del verbo en la gramática latina. De la Antigüedad al RenacimientoSánchez Salor, Eustaquio; Harto Trujillo, María Luisa; Manzano Ventura, María Victoria; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2006Sobre la historia lingüística de la voz "urta"García Cornejo, Rosalía; Universidad Pablo de Olavide
2016Sobre los hidrónimos “Marco” y “Marimarco” de CáceresMañas Núñez, Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2017Los sonidos líquidos en las gramáticas de francés para españoles (s.XVI-XVIII)Viémon, Marc; Universidad de Sevilla
1989"También y Tampoco": origen y evoluciónEspinosa Elorza, Rosa María