Listar "DCANT - Artículos" por Tipo article

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
o introduce las primeras letras:  
Mostrando resultados del 201 al 220 de 396 < Anterior   Siguiente >
AñoTítuloAutor/a
2004Influencias del "De causis Linguae Latinae" de Escalígero en la Minerva del BrocenseGalán Sánchez, Pedro Juan; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2017La inscripción de Lvperca del Tetrapylon de Capera (Cáparra, Cáceres). Hallazgo y cuestiones historiográficasEsteban Ortega, Julio; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1983Intento de explicación de la pasiva personal en latínSánchez Salor, Eustaquio; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2017Un interesante capítulo en la historia del libro: los prefacios de Aldo Manucio a sus ediciones de textos griegos y latinosVillalba Álvarez, Joaquín; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2003Interpretaciones alegóricas del mito de Orfeo y Eurídice por Fulgencio y Boecio y su pervivencia en la "Patrologia Latina"González Delgado, Ramiro; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1993Interpretación de una aporía homérica mencionada por AristótelesSanz Morales, Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad; Universidad Autónoma de Madrid
1981Interrogatorios del siglo XVIII. Estudio comparativoRodríguez Cancho, Miguel; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
1983Inventarios post-mortem y riqueza campesina en Extremadura. Aproximación metodológicaPereira Iglesias, José Luis; Rodríguez Cancho, Miguel; Universidad de Extremadura. Departamento de Historia
1991Isidoro de Sevilla y los géneros literariosChaparro Gómez, César; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2013J.R.R. Tolkien and Jordanes. Some resemblances in spiritual outlookLibrán Moreno, Míriam; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2008El lamento de la amante abandonada: un motivo helenístico en "Digenís Akritas" (Grottaferrata V)Librán Moreno, Míriam; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1988El latín de Extremadura a partir de las inscripcionesSánchez Salor, Eustaquio; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
1977El latín de las inscripciones cántabrasSánchez Salor, Eustaquio; Iglesias Gil, José Manuel; Universidad de Cantabria; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2008El legado grecolatino en la "Historia del Reino de Quito" de Juan de VelascoGonzález Delgado, Ramiro; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2015La lengua de Caritón de Afrodisias: características morfológicasSanz Morales, Manuel; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2022La lengua de las Babiloníacas de Jámblico: aspectos fonéticos y morfológicosAmado Román, Carlos; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2004Les traducciones d’Horacio al asturianuGonzález Delgado, Ramiro; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2015Literatura y nuevas tecnologíasMerino Jerez, Luis; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2008La lliteratura grecollatina en llingua asturianaGonzález Delgado, Ramiro; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad
2012Lope y la arenga militarIglesias Zoido, Juan Carlos, 1964-; Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Antigüedad